De los 59 proyectos adjudicados en el marco de la Ronda 1.0 del Programa RenovAr –y su certamen repechaje Ronda 1.5-, por un total de 2.423,5 MW, sólo 11 proyectos aún no han firmado sus respectivos contratos de abastecimiento de energía (PPA, por sus siglas en inglés).
Según pudo saber Energía Estratégica, el Ministerio de Energía y Minería de la Nación prorrogará la celebración de tales acuerdos hasta el último día hábil del mes de septiembre, el viernes 29.
Esta decisión del Poder Ejecutivo de prolongar la firma de estos contratos -4 eólicos y 7 solares-, a casi un año de la fecha en que fueron adjudicados -25 de noviembre del 2016-, obedece a algunos inconvenientes técnicos y burocráticos de los emprendimientos tal como fueron presentados.
Lea también: «Ronda 1.5: modificarían una resolución para concluir con la firma de contratos»
Este contratiempo genera ansiedades. Pero desde la Subsecretaría de Energías Renovables que comanda Sebastián Kind quieren que el proceso finalice de manera ordenada, con todos los PPAs firmados. Sobre todo teniendo en cuenta que el mes entrante se lanzará el Pliego de Bases y Condiciones de la Ronda 2.0, según anunció el propio funcionario.
El detalle de los proyectos que aún no tienen sus PPAs
Los 11 proyectos que restan firmarse totalizan una suma de 510 MW, en concepto de 4 parques eólicos y 7 centrales de energía solar.
Tres de estos emprendimientos están en manos de la compañía española Isolux. Se trata, por un lado, del Parque Solar Cafayate de 80 MW, a instalarse en Salta, y otros dos parques eólicos Loma Blanca 6 de 100 MW, a montarse en Chubut, y Miramar de 97.65 MW, a erigirse en la Provincia de Buenos Aires.
Lea también: «El Gobierno firmó tres nuevos contratos de energías renovables por 177 MW»
Por otro lado, existen dos proyectos eólicos más que aún no han firmado sus respectivos PPAs en territorio bonaerense. Estos son: Vientos de Necochea 1, de 37.95 MW, propiedad de la empresa Centrales de la Costa Atlántica, la cual ya opera una usina Turbo Gas de 125 MW; y el otro es el proyecto de 100 MW denominado Pampa, de la empresa china Sinohydro Corporation Limited.
Finalmente, resta la rúbrica de 6 proyectos más en propiedad de la Empresa Mendocina de Energía (EMESA); en concreto, los parques solares Anchoris de 21.3 MW; General Alvear de 17.6 MW; Pasip de 1.15 MW; La Paz de 14.08 MW; Lujan de Cuyo de 22 MW; y Lavalle de 17.6 MW.
Esta noticia empaña la transparencia del proceso en manos del Ministerio:
Hay casi 200 MW en manos de Isolux, empresa que esta en CONVOCATORIA de acereedores y que se encuentra implicada en varias causas de corrucion durante la gestion DeVido
Deben LIBERAR los nodos para que otras empresas participen de la Ronda 2. Caso contrario van a quedar «pisados » por esta empresa sospechada, cuyos plazos ya VENCIERON y el ministrio se va a ensuciar las manos por protejer a esta compania corrupta.
La verdad una vergüenza. Tanto que hablan de transparencia… reglas claras…!!! Un papelon a la misma altura que Devido!!!
Vamos ministro!! Demuestre qué hay un CAMBIO. Ejecute las garantías y libere los nodos !!! Esto lo está viendo TODO el mundo !!! Haga como se hacen las cosas en los paises serios!!! Usted y su equipo saben que esto es un papelon!!
Es decepcionante ver como se comienza a DESVIRTUAR algo que nació tan transparentemente.
Las reglas de RENOVAR que habían comenzado como CLARAS, ya son …..GRISES.
Un proyecto que no Firmó hasta hoy, seguramente no FIRMARA en dos meses mas.
Estas prorrogas quitan credibilidad a las subastas y posibilidades al resto de los proyectos, consumiendo los puntos de inyección inútilmente.
Lo más grave fue el daño colateral que produjeron estos proyectos, agotando además las GARANTIAS del Banco mundial, por lo cual quedaron afuera proyectos que SI tenían con que FIRMAR.
En DEFINITIVA, por esperar a los AVENTUREROS, se perjudican los RESPONSABLES…… y mi país ARGENTINA.
LO LAMENTO MUCHO.
HORROR !!!!
1) Si el gobierno no se anima a ejecutar Garantias, solo invita a especuladores a que oferten a precios rídiculos sin ningún castigo y aleja a todos los competidores grandes y serios
2) ISOLUX es SOCMA !!! Esto va a terminar en Comodoro Py !!!!!
Para agregar, 3) la oferta de ISOLUX/SOCMA/FIELDARE en Cafayate se hizo sobre un terreno embargado, hipotecado y bloqueado, con una excepción por demás llamativa, extendida varias veces en forma aun mas llamativa y en detrimento de los que ofertaron en buena ley. Lo repito, esto va para Comodoro Py !!!
Parece que detrás del proyecto Cafayate de Filfare además de SOCMA está el buen muchacho de Alejandro G. El señor de la Mazza…..