3 de febrero 2017

El Gobierno nacional impulsa la educación ambiental en todo el país

Los ministros de Ambiente y Desarrollo Sustentable, rabino Sergio Bergman, y de Educación y Deportes, Esteban Bullrich, firmaron hoy un acuerdo para el desarrollo de la educación ambiental a nivel nacional con el objetivo de incorporarla al sistema educativo formal, no formal e informal. “En consonancia con el pedido del presidente Macri de unir a […]


Los ministros de Ambiente y Desarrollo Sustentable, rabino Sergio Bergman, y de Educación y Deportes, Esteban Bullrich, firmaron hoy un acuerdo para el desarrollo de la educación ambiental a nivel nacional con el objetivo de incorporarla al sistema educativo formal, no formal e informal. “En consonancia con el pedido del presidente Macri de unir a los argentinos, qué más y qué mejor que hacerlo a través de la educación y el cuidado del ambiente”, expresó Bergman.

En ese sentido, Bergman sostuvo que “los ministerios tenemos una agenda compartida de incumbencia, que es el cambio del paradigma cultural y el cambio de hábitos”, y agregó que “desde ambas carteras se establecen mínimos contenidos transversales, en este caso la educación ambiental con escala federal”.

A partir de este acuerdo ambas carteras trabajarán mancomunadamente en la elaboración de una estrategia nacional para lograr que en el corto plazo la educación ambiental esté presente en los contenidos curriculares de todas las jurisdicciones y sea parte de la formación de los docentes de todos los niveles educativos del país.

Puntualmente, se desarrollará de manera conjunta una política pública en materia de educación ambiental que implemente programas y proyectos de formación docente, elabore recursos didácticos y aportes para diseños curriculares que incorporen la dimensión ambiental en su integralidad y complejidad; acciones que serán coordinadas con los consejos federales de Medio Ambiente (COFEMA) y el de Cultura y Educación.

La firma del convenio marco es un hito para nuestro país ya que da inicio a un proceso orientado a la construcción de ciudadanos con valores, conocimientos y actitudes que conduzcan hacia un desarrollo sustentable basado en la equidad y la justicia social. Además, esta iniciativa reconoce a la educación ambiental como valor estratégico del cambio cultural que se precisa para contrarrestar los procesos de degradación y deterioro del ambiente y, por consiguiente, del bienestar social de la humanidad.

Este acuerdo contribuye al cumplimento de la Ley Nacional de Educación, que establece en su artículo 89 que el Ministerio de Educación deberá emprender acciones de educación ambiental; y de la Ley General del Ambiente, que estipula en el artículo 15 que se deberán implementar planes de educación formal y no formal.

Asimismo, con el fin de alcanzar la meta de educación de calidad en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el 2015-2030, Argentina asume un fuerte compromiso en materia de educación ambiental y también para emprender la transformación cultural y recomponer los vínculos de la sociedad y la naturaleza.

La firma de convenio se llevó a cabo en el Salón Eva Perón de Casa Rosada, donde el titular de la cartera de Ambiente estuvo acompañado por la jefa de Gabinete de Asesores, Patricia Holzman, y el subsecretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Carlos Gentile.

4 Comentarios

  1. bien

    Por un lado muy bien. Ahora, ¿cómo se reconcilia la educación ambiental con la continuidad de un modelo productivo extractivista y basado en el agronegocio, donde empresas como la Barrick Gold impunemente contaminan ríos y donde se sigue desmontando las más que nunca necesarias hectáreas de bosque nativo?

    Responder
  2. Pablo

    Hagan cumplir la leyes, la nacional 26693, la provincial de Catamarca 5070, la Constitución Nacional. NO AL SAQUEO, NO A LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA.

    Responder
  3. Manu

    Me parece interesante iniciativa….pero me hace pensar en qué empresas estarán involucradas en el fondo?? Sin ingenuidad, que quienes conducen este gobierno están interesados en los negocios, no en el medio ambiente, ni en su sociedad.

    Responder
  4. Agustín García

    Estoy interesado en participar en el desarrollo de la educación ambiental a nivel nacional. Soy ingeniero y me desempeño como asesor y prestador de servicios a las empresas petroleras y de generación de energía desde hace más de 30 años. Quisiera participar y poder aportar mis limitados conocimientos, pero necesitaría saber como incorporarme y poder participar. Quedo a la espera de su contestación. Muchas gracias

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019