9 de marzo 2016

Gobierno Nacional habilitó líneas de créditos blandos para el sector PyME enfocado a proyectos de energías renovables y eficiencia energética

Durante el día de ayer, el Gobierno Nacional hizo pública la apertura del ‘Fondo Nacional para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa’ (FONAPYME). Se trata de una línea de créditos de mediano y largo plazo a baja tasa de interés para proyectos de inversión, capital de trabajo y mejora de la eficiencia […]


Durante el día de ayer, el Gobierno Nacional hizo pública la apertura del ‘Fondo Nacional para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa’ (FONAPYME).

Se trata de una línea de créditos de mediano y largo plazo a baja tasa de interés para proyectos de inversión, capital de trabajo y mejora de la eficiencia energética de las PyMEs, entre otros objetivos como la inclusión de fuentes de energías renovables.

Los fondos serán adjudicados mediante llamados a concurso público de proyectos. Las carpetas pueden presentarse en las oficinas del FONAPYME de la Subsecretaría de Financiamiento de la Producción, Av. Julio A. Roca 651 P.B., C.A.B.A. (CP 1067). Para más información dirigirse a: fonapyme@industria.gob.ar. O al teléfono: (011) 4349.5341.

El programa FONAPYME cuenta con tres programas de créditos: Producción Estratégica, Fortalecimiento Competitivo y el Fondo Argentino de Eficiencia Energética (FAEE) IV.

Producción Estratégica

Otorga a las PyMEs créditos a mediano y largo plazo para proyectos de entre 100 mil y 3 millones de pesos (con un máximo del 70 por ciento del proyecto), con un plazo de hasta 7 años para su cancelación y a una tasa de 16 por ciento fija, anual y en pesos durante los primeros 36 meses del crédito y variable hasta el final del plazo. En el período variable, la tasa de interés podrá ser como máximo del 20 por ciento y como mínimo del 12 por ciento, nominal anual y en pesos.

Su objetivo: alentar inversiones orientadas a desarrollar nuevos productos, sustituir importaciones, ampliar la capacidad productiva y mejorar los procesos productivos actuales. Esta herramienta financia el desarrollo de inversiones vinculadas a la adquisición de bienes de capital nuevos, instalaciones o construcción de la planta productiva, y que involucren generación de nuevos puestos de trabajo.

Los proyectos serán recibidos hasta el día 30 de diciembre de 2016 inclusive o hasta agotar el cupo de la disponibilidad de los recursos, lo que ocurra primero.

Fortalecimiento Competitivo

Otorga a las PyMEs créditos para el financiamiento de capital de trabajo, mediante la adquisición de materias primas para la producción, pago de salarios del personal de la empresa y gastos operativos, los cuales estén asociados al funcionamiento regular de la empresa.

Los montos de los créditos van desde los 100 mil hasta 1,5 millones de pesos, con una tasa de interés del 18 por ciento nominal anual, fija y en pesos, y un plazo de hasta 3 años para su cancelación.

Los proyectos serán hasta el día 30 de diciembre de 2016 inclusive o hasta agotar el cupo de la disponibilidad de los recursos, lo que ocurra primero.

Fondo Argentino de Eficiencia Energética (FAEE) IV

A través de una acción conjunta entre el Ministerio de Producción y la cartera de Energía y Minería, otorga a las PyMEs créditos para proyectos de inversión destinados a optimizar el uso de energía.

Las empresas podrán acceder al financiamiento de proyectos con montos entre 100 mil y 2 millones de pesos (con un máximo del 70 por ciento del proyecto), un plazo máximo de 7 años para su cancelación y a una tasa de interés anual del 9 por ciento fija y en pesos.

Los proyectos ya comenzaron a recibirse mientras que los cierres operarán los días 31 de marzo de 2016, 29 de abril de 2016, 31 de mayo de 2016 y 30 de junio de 2016.

2 Comentarios

  1. Francisco Noguera Rojas

    Reitero una pregunta: en la nueva ley se tiene en cuenta la energìa solar de baja temperatura? ( Energìa solar tèrmica para agua caliente sanitaria)

    Responder
  2. ursula fischer

    mejor oferta crediticia, que la del banco de la provincia de córdoba….mas anhos y menos intereses…interesante…..un equipo completo cuesta entre 100.000 y 150.000 pesos………….

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019