A partir de las Rondas 1 y 1.5 del Programa RenovAr, el Gobierno adjudicó 47 nuevas centrales de energías renovables por una potencia total 2.423,5 MW.
De aquel total, 11 MW corresponden a centrales mini-hidroeléctrica; 15 MW a biomasa; 9 MW a biogás; 916,2 MW a parques solares; y 1.473,4 MW a parques eólicos. En suma representarán 8.516 GWh/año
Según el subsecretario de Energías Renovables, Sebastián Kind, estos proyectos movilizarán inversiones de 4 mil millones de dólares y generarán 20 mil puestos de empleo.
Asimismo, el propio ministro de Energía, Juan José Aranguren, ya anunció una nueva licitación (la Ronda 2) para mayo del año entrante. Autoridades ya trabajan en la planificación de redes eléctricas que permitan la construcción de nuevos proyectos de energías renovables.
Esta coyuntura genera la necesidad de comenzar a formar técnicos en el país. Desde hace varios meses, entidades del sector de las energías renovables y un equipo técnico del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET)están llevando a cabo reuniones de “Comisión Técnica de Energía Eléctrica y Energías Renovables”.
El 5 de Diciembre se realizó el último foro donde concurrieron funcionarios nacionales y ahora el contacto se ha profundizado, al punto que desde los ministerios de Energía y Producción, en conjunto con estas entidades, están planificando el desarrollo de una plataforma virtual para federalizar los equipos de trabajo.
Ariel González, miembro de la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE) y Director educativo del ITERAAS, uno de los referentes del proyecto, cuenta a energiaestrategica.com que el proyecto se está estructurando en etapas.
Explica que se creará una primera plataforma para que expertos de cada provincia participen en el armado de una currícula educativa de base, capaz de armar comisiones técnicas específicas por cada rubro de energías renovables (priorizando eólica, solar fotovoltaica, solar térmica y biomasa/biogás).
Como segunda etapa, se adaptarán los programas para carreras específicas en energías renovables de acuerdo a la necesidad de cada región con un tronco base a nivel nacional para unificar los conocimientos y habilidades.
Carreras específicas
Asimismo, desde la Comisión Técnica de Energía Eléctrica y Energías Renovables están trabajando en la creación de 4 nuevas carreras. Estas son: Instalador de sistemas eléctricos de energías renovables; Gestor Energético; Técnico en Medición Predictiva de Potencia Posible de Energía Renovable; y Montador Eólico.
González cuenta que aunque el perfil técnico más avanzado es el de Montador Eólico y que sobre los otros tres, y otros más que están en carpeta, se estará trabajando a partir de febrero. “Todos estos perfiles serán capacitaciones de Formación Continua”, cierra el especialista.
Estimado: por gentileza donde se desarrollarán los cursos, serán on-line ; dónde puedo enviar mi curriculum ja que tengo cierta experiencia en fabricación de equipamientos en energía eólica .
Agradezco.
Estoy interesado en capacitarme en energías renovables. Soy ingeniero químico.
Estimados buenos dias, no había tenido acceso a esta nota antes. Por favor tengan en cuenta los CFP, Centros de Formación Profesional dependientes de la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Existen varios donde se cursan el Curso anual de Práctico en Instalación de Sistemas de Energía Solar. Pertenezco al CFP nº 403 de Luján, donde dictamos el curso desde hace 5 años. Son 600 horas cátedra, en dos veces por semana, con intensa práctica sobre equipos comerciales nacionales e importados, tanto en solar térmica como en fotovoltaica. Tenemos un espacio de práctica intensivo y los participantes tienen la posibilidad de armar y realizar el montaje simulando situaciones reales de aplicación. El curso tiene reconocimiento oficial de la Provincia. Como este centro existen otros en zona sur del Gran Buenos, en Olavarria y en CABA. Aprovecho para felicitarlos por este Espacio de informacion, muy bueno. Saludos para todos. Lic. Walter Hugo Ranieri, cel: 0230 15 4566250.