23 de julio 2015

Gerardo Rabinovich: “en 2015 los subsidios podrían alcanzar 150 mil millones de pesos”

De acuerdo a un informe elaborado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) los aportes que el Gobierno destinó  a Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA) devengados a mayo 2015, alcanzaron a 40.000 millones de pesos (cash). Significó una ejecución presupuestaria del 56 por ciento y un crecimiento interanual del […]

De acuerdo a un informe elaborado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) los aportes que el Gobierno destinó  a Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA) devengados a mayo 2015, alcanzaron a 40.000 millones de pesos (cash). Significó una ejecución presupuestaria del 56 por ciento y un crecimiento interanual del 31 por ciento.

A este ritmo, Gerardo Rabinovich, referente del Instituto Argentino de Energía (IAE) “General Mosconi” estima que “los subsidios a CAMMESA durante 2015 se acercarían a los 100 mil millones de pesos”.

Como contrapartida, aclara que “han caído a ENARSA”, empresa estatal que “requeriría del Tesoro durante este año unos 30 mil millones de pesos, un 30 por ciento menos respecto de 2014”.

Siguiendo con los cálculos de las subvenciones, Rabinovich menciona que “hay que agregar las que se derivan del Plan Gas (7,5 u$s Mbtu por la producción excedente), que son los que más han crecido en los últimos tiempos y que al ritmo actual llegarían a los 10 mil millones de pesos”.

En suma, el especialista indica que “en 2015, entonces, podrían alcanzar 150 mil millones de pesos, que al tipo de cambio actual representan unos 16.700 millones de u$s”.

¿Podrá la próxima gestión de Gobierno continuar con la política actual? El experto dio su opinión: “este ritmo es divergente y hace imposible que cualquier gobierno que asuma pueda continuar con esta política sin severos perjuicios a la economía en general”.

Y sostiene: “por las declaraciones de los especialistas en energía de los distintos candidatos, incluido el Frente para la Victoria, el próximo gobierno deberá adoptar medidas que tiendan a disminuirlos”.

Así se manifestaron los equipos técnicos de Daniel Scioli: Franco La Porta, Secretario de Servicios Públicos, Sabino Mastrángelo y la Fundación Dar, al igual que el cuadro de Sergio Massa, líder del Frente Renovador: Ricardo Delgado, Miguel Peirano y Enrique Devoto. También el de Macri: Sebastián Scheimberg, Federico Sturzenegger, Juan José Aranguren, Emilio Apud y Juan Carlos Villalonga.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019