La adaptación a las medidas para afrontar la emergencia sanitaria ha sido rápida en muchos proyectos de energías renovables en el mercado chileno.
Un caso testigo es el de la empresa GEOM SpA, que avanza con la construcción de cerca de 10 MW y tiene asignado más de 30 MW en proyectos futuros. Su equipo ha sabido implementar oportunamente medidas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) priorizando la sanidad y asegurando la continuidad del trabajo en obras.
«Estamos implementando políticas de seguridad e higiene para los proyectos en construcción. Siguiendo las sugerencias de la OMS, se definió el uso de mascarillas y estar a 1.5 metros de distancia entre personas para evitar eventuales contagios tanto a nuestros colaboradores como a los stakeholders de cada uno de los proyectos y los pueblos cercanos», consideró Fernando Rey, gerente comercial de la empresa.
Entre los proyectos en los que continúan la construcción, GEOM cuenta con un estratégico PMGD de 7 MW que se encuentra en etapa de obras civiles y que en mayo ya tiene fecha de inicio de su montaje mecánico.
Según comentó gerente comercial de la empresa en conversación con nuestro medio, los principales equipos para este PMGD ya se estarían a punto de despacharse en China. Lo que da cuenta que el principal mercado proveedor del sector solar está retomando actividad para cumplir con los pedidos.
No obstante, el referente de la empresa chilena es cauto a la hora de referirse al escenario al que pueden enfrentarse en las próximas semanas:
«La situación actual aún no modifica nuestras fechas de finalización de obra. Pero es porque estamos haciendo todo lo posible para no declarar fuerza mayor».
«En nuestro caso, estamos avanzando lo más rápido posible para poder adelantarnos a terminar el proyecto antes de que hubiese un pedido de cese total de la actividad por parte del Gobierno. No sabemos si podrá ocurrir. Por lo pronto, hay mucha incertidumbre», puntualizó el empresario.
Aquel no es el único proyecto solar que los mantiene en actividad. GEOM también avanza con 3 MW en instalaciones para autoconsumo, con una capacidad entre 300 kW y 800 kW. Estas se encontrarían en diversas etapas desde el inicio de ingeniería y procura, hasta el fin de construcción. Ninguna vería demoras significativas.
Una clave de su continuidad de obras es trabajar en proyectos fuera de las comunas en cuarentena y de la capital del país, donde hoy hay un cordón sanitario. Por lo que esta situación, si bien no reflejaría las de todas las construcciones de solar fotovoltaica en el país, sí sería ejemplo para otros proyectos en escenarios similares.
0 comentarios