8 de enero 2015

Chubut y la búsqueda de consenso para sancionar normativa que autorice a particulares inyectar energía renovable a la red

Chubut es una de las provincias que continúa trabajando para reglamentar una legislación que permita inyectar energía limpia al tendido eléctrico a partir de fuentes renovables, como ya lo hicieron Santa Fe y Salta. Sergio D´Amico, funcionario chubutense vinculado al proyecto, cuenta a este diario que la situación de la provincia sureña está centrada en […]


Chubut es una de las provincias que continúa trabajando para reglamentar una legislación que permita inyectar energía limpia al tendido eléctrico a partir de fuentes renovables, como ya lo hicieron Santa Fe y Salta.

Sergio D´Amico, funcionario chubutense vinculado al proyecto, cuenta a este diario que la situación de la provincia sureña está centrada en resolver conflictos deficitarios que presentan las compañías proveedoras de energía de las distintas localidades para poder avanzar sobre una legislación de inyección a la red.

Al respecto, explica que de comenzar a reconocer en las tarifas de los usuarios una cierta suma de KWh aportados, provocaría que las distribuidoras empiecen a percibir menores ingresos, lo que agravaría una situación que ya se sabe compleja, según indica el entrevistado.

Lo que falta es sociabilizar el proyecto con los autores involucrados”, remata y resalta que estudios concernientes a detalles técnicos ya están finalizados.

Es por eso que asegura que el proyecto se irá dando a medida que obtengan “acompañamientos de las cooperativas eléctricas de los distintos municipios que adhieran a la legislación”.

Queremos que la reglamentación salga con el consenso de las localidades y las cooperativas que brindan el servicio en cada zona”, abunda y reconoce que es proceso que demorará “cierto tiempo” porque hoy no es la prioridad de las cooperativas” trabajar en esta legislación debido a su situación económica crítica.

Se está buscando el momento para poder avanzar con esto”, asevera.

2 Comentarios

  1. René Galiano

    Está tan «remendado» de subsidios nuestro sistema comercial de distribución de energía que es increíble que ante la total factibilidad técnica de inyectar energía en forma distribuida y en pequeñas cantidades, ello sea un «peligro» para la rentabilidad de empresas y cooperativas eléctricas. De este modo seguiremos dependiendo del sistema tradicional, mantenido con los brutales impuestos que sufre la población trabajadora.
    Creo que es el momento de buscar soluciones mediante el consenso de todas las provincias.

    Responder
  2. SERGIO

    Estimados. Este tema es muy facil de entender y de hacerse realidad. Se debe pensar en el mañana y no el hoy. Se sabe que de aqui a 30 años las energias actualmente utilizadas, gas, petroleo, carbon, etc. dejaran de estar tan presentes como ahora lo estan y sus costos se multiplicaran. Por eso hacer lo que se esta haciendo ahora promoviendo que Argentina sea su propia constructora de paneles solares, de fuente eolica y de bio diversidad es un gran paso hacia el mañana. Argentina debe hacer a nivel nacional todo lo relacionado a este tema. No importan las empresas que hoy manejan la energia, importa la gente y la energia futura.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019