Jorge Matamala, subgerente general en Gasvalpo, participó de un webinar y brindó más detalles sobre el Proyecto H2GN, el cual prevé inyectar hidrógeno verde en redes de gas de Chile y, de manera paulatina, sustituir hasta un 20% del gas natural.
“La idea es iniciar con niveles bajos de inyección, cercanos al 5% en volumen de H2 respecto al gas natural. Monitoreamos el comportamiento de la red, de la combustión de nuestros clientes y, a medida que veamos que no haya ningún impacto, aumentaremos paso a paso hasta llegar a un máximo del 20%”, afirmó.
¿Por qué un límite del 20%? El especialista aseguró que hasta ese nivel se observa que no se dan severos impactos en la “calidad de combustión de los artefactos”.
Para producir el hidrógeno verde se tomará energía eléctrica producida a partir de fuentes renovables, principalmente solar y eólica, mientras que la unidad electrolizadora seleccionada, de 150 kW de potencia y con una capacidad de generación de 2.7 Kgs/hr, producirá el H2 a una presión manométrica de 40 bar.
“Entre enero y marzo del 2022 iniciaremos la inyección con electrolizadores pequeños, que ya están en fabricación y seguramente los tendremos disponibles hacia el cierre de este año Y posteriormente, hacia fines del 2022 instalaremos la unidad electrolizadora definitiva, lo cual podremos incrementar la inyección de volumen de H2 hasta acercarnos al 20%”, explicó Matamala.
“Almacenaremos ese hidrógeno a esa presión, donde no se necesita compresión, lo cual es una ventaja, para lograr 20kg de almacenamiento, y posteriormente lo inyectaremos a una presión de 4 bar”, agregó.
Además, mencionó que para dicho almacenamiento se tendrá una “pequeña cantidad de tanques” en la planta de Coquimbo. Y, mediante un sistema de inyección, se mezclará el hidrógeno verde con el gas natural por etapas.
“En algún momento el H2 será competitivo con el gas natural y nosotros queremos estar preparados para eso”, manifestó el subgerente general en Gasvalpo.
Chile apunta a exportar UDS 16 mil millones de H2 verde en 2040 pero encuentra desafíos
Ya en lo que respecta a la inversión inicial para este primer proyecto que inyectará hidrógeno verde en redes de gas, el cual fue anunciado por Juan Carlos Jobet (Ministro de Energía de Chile) a principios de septiembre, es de USD 1.000.000.
Mientras que la empresa que se adjudicó el suministro es la norteamericana Plug Power, en tanto que el instalador en el país será la compañía nacional denominada Busso Group.
Y gracias a este proyecto llevado a cabo por Gasvalpo, a través de su marca Energas, se estima que se beneficien casi dos mil familias de las ciudades de Coquimbo y La Serena. Y justamente la Universidad de esta última comuna será quien realice la evaluación y monitoreo del proyecto.
0 comentarios