Al término de la reunión, Galuccio dijo: “Estamos en un momento histórico en el cual los países con tradición petrolera están revisando sus estrategias y potencialidades, en un contexto global en dónde las reservas convencionales declinan».
El CEO de YPF agregó: «Después de Estados Unidos, la Argentina es el segundo país en poner en desarrollo los recursos no convencionales, que pueden ser la clave del desarrollo energético futuro. Si no aprovechamos esta oportunidad, podemos quedarnos afuera del flujo de inversiones, y nos resultará muy difícil revertir la declinación productiva de nuestros yacimientos”.
En la reunión estuvieron presentes el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido; el ministro de Economía, Axel Kiciloff; el secretario Legal y Técnico de la presidencia de la Nación, Carlos Zannini, y la secretaria de Energía de la Nación, Mariana Matranga. Por parte de las empresas, participaron representantes de Total, Exxon Mobil, SINOPEC, TECPETROL, PLUSPETROL, ROCH, Medanito, CGC, Wintershall, Petrobras, Enap-Sipetrol, Chevron, Entre Lomas, PAE, Wintershall, Petrolera Pampa y Capsa, entre otras.
El presidente de YPF destacó el rol de YPF como empresa de bandera nacional. “La empresa está comprometida con aportar soluciones y herramientas que permitan lograr el autoabastecimiento energético”.
“Estamos orgullosos de trabajar en conjunto con el Gobierno Nacional, las provincias petroleras y toda la industria de hidrocarburos en la elaboración de un proyecto de ley que contemple un marco legal y fiscal equilibrado y previsible, que impulse la energía que necesita nuestro país”, concluyó Galuccio.
0 comentarios