3 de marzo 2015

Fundación Bariloche y los proyectos de investigación sobre energía y desarrollo sustentable

La Fundación Bariloche fue creada en el año 1963 con el fin de contribuir a la realización de actividades de investigación, enseñanza de postgrado y creación, y de transferir sus experiencias y resultados a la sociedad. El principio rector de su accionar, según el estatuto y sobre todo de acuerdo con el espíritu y praxis […]

La Fundación Bariloche fue creada en el año 1963 con el fin de contribuir a la realización de actividades de investigación, enseñanza de postgrado y creación, y de transferir sus experiencias y resultados a la sociedad. El principio rector de su accionar, según el estatuto y sobre todo de acuerdo con el espíritu y praxis de sus fundadores e integrantes, fue desde sus inicios el respeto irrestricto de la libertad académica y la defensa de los principios democráticos y republicanos.

Durante el 2015 el IDEE/FB tiene planificado dictar dos cursos cortos presenciales en la ciudad de Bariloche. El primero de ellos es el Seminario-Taller sobre Política Energética para el Desarrollo Sustentable y el uso del modelo LEAP, el que se llevará a cabo entre los días 8 a 19 de junio.

Por su parte, del 21 al 30 de septiembre, se desarrollará en la Bariloche el Curso internacional sobre Regulación y Tarifas aplicado a las industrias energéticas. Por su parte, en la ciudad de Neuquén y en el marco del convenio entre Fundación Bariloche y la Universidad Nacional del Comahue, se dictará el segundo año de la séptima edición de la Maestría bianual en Economía de la Energía y Política Energética y Ambiental (MEPEA).

En materia de proyectos, el IDEE/FB está llevando a cabo diversas iniciativas, entre ellas se destacan el proyecto CLIMAGUA (busca fortalecer la capacidad de adaptación al estrés hídrico en la región del Comahue, mediante el apoyo a la formulación de políticas hídricas y la implementación de medidas de adaptación en el contexto del Cambio Climático, financiado por IDRC de Canadá; proyecto CLIMACAP (su objetivo consiste en fortalecer la capacidad de modelación para fundamentar las estrategias de mitigación del cambio climático de países clave de América Latina y subregiones. El proyecto está financiado por la Comisión Europea, DG CLIMA); proyecto de Implementación de Manual de Planificación Energética en Bolivia y Honduras, financiado por OLADE, entre otros.

Sobre Fundación Bariloche

En la actualidad la Fundación Bariloche cuenta con dos sedes, una en la ciudad de Bariloche y otra en Buenos Aires, donde se desarrollan las actividades de investigación, docencia y asistencia técnica, a partir de sus cuatro departamentos: Medio Ambiente (MADE), Energía (IDEE/FB), Filosofía y Política y Desarrollo Integrado.

El Departamento de Energía (Instituto de Economía Energética-IDEE/FB) comenzó sus actividades en el año 1978, continuando las tareas iniciadas en 1967  por el  Grupo de Energía del Departamento de Recursos Naturales y Energía de la Fundación Bariloche.

Su programa de trabajo se orienta al desarrollo de actividades de investigación básica y aplicada, capacitación, difusión y asistencia técnica en el campo de la economía, planificación y política energética y su vinculación con las dimensiones social y ambiental.

Con el objetivo de evaluar el papel de los sistemas energéticos en su articulación al desarrollo sustentable, se abordan las múltiples dimensiones del tema a través de un equipo multi e interdisciplinario integrado por profesionales de diversas ramas de la ciencia y la tecnología.

Los análisis del Departamento de Energía abordan la realidad de Argentina, América Latina y Caribe y los países en vías de desarrollo, en el contexto de la situación socio-económica, política y energética global. Los resultados de los estudios de investigación y asistencia técnica son difundidos por medio de publicaciones a través de seminarios y talleres realizados en forma periódica y en el marco de los Programas de Capacitación.

 

2 Comentarios

  1. René Galiano

    Excelente instituto, que entre 1986 y 1990 dirigió el Estudio Energético Integral de la Región NEA, que sumó a las 6 provincias de noreste argentino.
    Entre sus expertos profesionales, estaba el Ing. Victor Bravo, un brillante ingeniero y gran persona, de origen santafesino, al cual recuerdo con mucho afecto. Un saludo cordial para el y su equipo.
    Ing. René Galiano- Santa Fe

    Responder
  2. Mamadou DIARRA

    La Fundacion es un excelente insituto.lo conosco à traves del Lic Daniel Bouille que he encontrado en Buenos Aires durante la Conferencia Mundial de la Energia en 2001.

    Pienso que puede lograr relaciones con institutos en AFRICA para una mejor cooperacion.

    ing,Mamadou Diarra,MSc,HHH fellow
    Consultor en energia y cambio climatico

    Niamey
    NIGER

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *