El Congreso “Economía Verde: conciencia y acción” es el primero de formación de líderes de América Latina que contempla la capacitación de 300 referentes que se instruirán con expertos internacionales en medioambiente para contribuir a la toma de conciencia sobre el cambio climático y la generación de acciones y políticas tendientes a combatirlo.
Este evento internacional se desarrollará en el Predio Ferial de la ciudad de Córdoba los días 1 y 2 de diciembre, destacándose que las personas que participen deberán estar comprometidas con la temática, entender que el desarrollo sustentable genera empleo y actividad económica, tener credibilidad ante la sociedad y ser excelentes comunicadores.
La iniciativa, impulsada por el Gobierno de la Provincia de Córdoba junto a la Fundación Advanced Leadership, Fundación The Climate Reality Project, Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo, busca que los 300 líderes de opinión reciban las herramientas y habilidades necesarias para convertirse, posteriormente, en embajadores y prescriptores de opinión a nivel nacional. Al finalizar el Congreso cada uno de ellos adquirirá el compromiso de realizar un mínimo de 10 conferencias o actuaciones públicas en los siguientes 12 meses, donde expresarán los conocimientos aprendidos a lo largo de estar jornadas.
Las postulaciones se pueden solicitar a través de la página oficial http://congresoeconomiaverde.org, las cuales estarán disponibles hasta el viernes 28 de octubre. Una vez cerrada la etapa de postulación, un comité calificado realizará la selección de los participantes a quienes se les informará vía e-mail el 2 de noviembre.
La organización del evento tendrá en cuenta, para el proceso de selección, el perfil, presencia e influencia en el país. Además, sus habilidades para la comunicación, el conocimiento científico y el entusiasmo por la economía verde y la sustentabilidad.
El cronograma
Es importante que la información sobre estos eventos se difunda con más antelación. Perdón si lo han publicado antes y no lo he visto.
Sucede que en muchos casos se publica la información de eventos muy sobre la fecha. Esto origina inconvenientes porque no se puede inscribir o no se puede programar la asistencia al evento.
Sugiero que haya un sector de esta revista que se encargue de estas publicaciones. Gracias
Estoy de acuerdo con el comentario anterior. Leo la revista a diario y no recuerdo haber visto este artículo. Muchas gracias.