15 de octubre 2015

Fuerte repunte de energía biomasa en Uruguay

Hasta 2014 el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, la generación de energía a partir de biomasa —materia orgánica susceptible de aprovechamiento energético— se establece dentro de la política energética y se integra a la estrategia ambiental como un instrumento alineado con las reducciones de gases de efecto invernadero (GEI).En particular se apunta a […]


Hasta 2014 el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, la generación de energía a partir de biomasa —materia orgánica susceptible de aprovechamiento energético— se establece dentro de la política energética y se integra a la estrategia ambiental como un instrumento alineado con las reducciones de gases de efecto invernadero (GEI).En particular se apunta a la reducción de emisiones del sector eléctrico mediante la sustitución de fuentes fósiles. Se trata de articular y compatibilizar “el eje de la política de gestión ambiental con el desarrollo del país”, dijo el director nacional de Medio Ambiente, Jorge Rucks, en el marco de un foro por el cierre del proyecto Producción de Electricidad a partir de biomasa en Uruguay (Probio). El desafío para la institución ambiental es “trabajar junto al sector forestal, productivo y de energía”, manifestó.

Uruguay ha realizado diversos emprendimientos de cogeneración asociados al aprovechamiento de residuos industriales, básicamente provenientes de la industria forestal y del arroz, en los departamentos de Artigas, Rivera, Paysandú, Tacuarembó, Río Negro, Treinta y tres y Colonia, en empresas como la estatal Alcoholes del Uruguay (ALUR) y las transnacionales Bioener y UPM (ex Botnia).

Cabe señalar que expertos y empresarios de Alemania llegan a Montevideo para participar del Foro de Bioenergía: tendencias en Alemania y en el Mercosur que se realiza hoy en el Hotel Cottage entre las 8.30 y 17 horas. Se trata de un evento internacional organizado por la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo – Alemana (AHK Uruguay) y apoyado por el Ministerio de Economía y Energía de Alemania (BMWi). Dicho evento busca constituir una plataforma de contactos para lograr cooperaciones estratégicas a través de experiencia y know how. Los empresarios disertarán sobre los usos de bioenergía en Alemania, el cambio climático y las nuevas tecnologías de energías renovables. Asimismo, expertos locales y del Mercosur presentarán los proyectos de bioenergía en Uruguay y las tendencias que estan marcando las pactas en el sector.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019