En el marco de la 74ª Asamblea General de las Naciones Unidas, 14 países participaron de un Panel de Alto Nivel para la Construcción de una Economía Oceánica Sostenible.
Allí, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard firmó una iniciativa que invita a tomar medidas para reducir el impacto de Cambio Climático en el océano y transformar las industrias relacionadas para para contribuir a la mitigación.
La iniciativa contempla promover soluciones sostenibles para descarbonizar las industrias oceánicas y aprovechar los recursos del océano para generar energía renovable.
📸 México y otros 13 países que conforman el Panel de Alto Nivel para la Construcción de una Economía Oceánica Sostenible, firman un llamado a la acción que invita a tomar acciones para reducir el impacto del cambio climático en el océano y transformar las industrias vinculadas. pic.twitter.com/Cax7g4RgLJ
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) September 23, 2019
Entre la gran concurrencia de referentes políticos de distintas partes del globo, la participación del funcionario mexicano no pasó desapercibida. Se destacaron sus intervenciones en relación a equidad de género y condenar actos de violencia inspirados por ideologías racistas y xenofóbicas.
Además, entre los comentarios que realizó vinculados al sector eléctrico, generó muchas expectativas aquel realizado ayer mediante su cuenta de twitter: “Buena conversación con Al Gore sobre la transición energética y su segunda reunión con el Presidente López Obrador en México”.
Buena conversación con Al Gore sobre la transición energética y su segunda reunión con el Presidente López Obrador en México. pic.twitter.com/Ggnv4uGvSt
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) September 23, 2019
0 comentarios