19 de mayo 2020

Francisco Vargas Garibay: «integrar a baterías con 21 años de esperanza de vida en sistemas fotovoltaicos resuelve la ecuación»

BLUE ION ya se distribuye en México, dejando casos testigos de su funcionalidad como sistema de almacenamiento de energía para energías renovables en la región Latinoamericana.

En México, autoridades del Gobierno federal señalan a la intermitencia de las energías renovables como uno de los principales motivos para desplazar la participación de emprendimientos con estas tecnologías en la red eléctrica.

En pequeñas escalas, ya se puede sortear la intermitencia con soluciones que incorporen almacenamiento, dado que su variabilidad termina cuando la energía, que proviene de una fuente eólica o solar, se la inyecta a través de un banco de baterías.

De allí es que entre las soluciones «verdes» que aún no se verían afectadas por las últimas medidas tomadas por la administración de la 4T, se encuentran las instalaciones híbridas u off grid para autoconsumo con energía fotovoltaica y almacenamiento.

«Hoy, es técnicamente viable inclusive reemplazar el uso de todo el sistema eléctrico nacional para apuntar a lo que yo llamo Grid Independence», introdujo Francisco Vargas Garibay, director de Operaciones de Innovación Solar.

En conversación con Energía Estratégica, el experto con más de 10 años en los rubros solar y storage se mostró convencido con el poder y proyección a futuro de esta tecnología que puede solucionar desde el suministro eléctrico constante para un sólo usuario como la estabilidad de todo un sistema ya constituido.

Entre las alternativas vigentes en el mercado, se le consultó al director de Operaciones de Innovación Solar sobre una de las más llamativas entre los productos que distribuye y que integra en las soluciones que ofrece para el mercado mexicano: el sistema de almacenamiento de energía BLUE ION 2.0.

Esta tecnología de baterías que va de capacidades a partir de los 65 kW, se enfrentó variadas pruebas como las provistas para el UL-Certificate, sin que se le acuse ningún punto de falla aún.

«Antes, los cálculos no tenían sentido porque las baterías presentaban un tiempo corto de vida o bajaban su performance con el correr de pocos años. Hoy, integrar a baterías con 21 años de esperanza de vida en sistemas fotovoltaicos resuelve la ecuación, dejando de ser aquel eslabón que complicaba a los proyectos», desarrollo Francisco Vargas Garibay, director de Operaciones de Innovación Solar.

¿Cómo se calculó la durabilidad de estas soluciones por 21 años?
El experto consultado explicó que se sometió a simulación de descarga continua (el 100% unas 8mil veces) a una de las celdas de estas baterías. Resultado de aquello, fue la cifra que resulta atractiva para integradores de proyectos solares con almacenamiento.

Inclusive Francisco Vargas Garibay aseguró que estas tendrían una vida útil más extensa en el tiempo: «Le pusieron 21 años nada más porque le tenían que poner un límite», indicó dando respaldo a las baterías BLUE ION 2.0 de Blue Planet Energy.

El mercado ya cuenta con cientos de startup de almacenamiento con una oferta que incluye características propias en cliclos de descarga, capacidad, combinaciones de litio, etc.

Según el experto, la ecuación tiene sentido a nivel operacional si la batería tiene determinadas características.

Habrían tres grandes puntos para evaluar en conjunto a la hora de seleccionar una batería: numero de cliclos de descarga, profundidad de descarga y parametros de operación.

Como particularidad de esta tecnología el referente de Innovación Solar resaltó esta usa fosfato a diferencia de otras primeras marcas que optan por cobalto o manganeso. Pero quizás su máxima diferenciación de la competencia es que Blue Planet incorporó en la celda de litio una válvula de escape que ante altas temperaturas se expande evitando contacto entre celdas, permitiéndola trabajar hasta a 45º de temperatura, siendo además una de sus claves para el monitoreo de aquello su BMU (Battery Management Unit) .

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *