8 de agosto 2016

Foro Estratégico invita a jornadas de concientización sobre el uso de las energías renovables junto a expertos y funcionarios

El Foro Estratégico para el Desarrollo Nacional hace 11 años que está trabajando formalmente en el desarrollo de proyectos ligados a la aplicación de la ciencia y la tecnología. Está integrado por alrededor de 300 especialistas, investigadores, científicos y técnicos de academias, institutos y universidades nacionales, quienes junto a empresarios y equipos técnicos del sector […]

El Foro Estratégico para el Desarrollo Nacional hace 11 años que está trabajando formalmente en el desarrollo de proyectos ligados a la aplicación de la ciencia y la tecnología. Está integrado por alrededor de 300 especialistas, investigadores, científicos y técnicos de academias, institutos y universidades nacionales, quienes junto a empresarios y equipos técnicos del sector privado llevan a cabo sus actividades.

En este caso, el miércoles 10 de agosto a las 17.00 hs. inaugurarán una ‘Estación Solar’ en la plaza del barrio de Recoleta, Ciudad de Buenos Aires, Emilio Mitre, ubicada en Avenida Las Heras y Pueyrredón.

En el espacio público hay instalado un panel solar que proveerá energía y permitirá dar carga a teléfonos celulares. Además habrá un termotanque solar que se utilizará para ofrecer agua para mate o café a los transeúntes que se acerquen a la actividad.

Está confirmada la participación de un representante del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el presidente comunal, el decano de la facultad de Ingeniería, la titular de energías renovables Derecho de la UBA y la concurrencia especial de dos colegios del barrio.

En diálogo con energiaestrategica.com, Norma Cadoppi, titular del Foro Estratégico para el Desarrollo Nacional manifiesta que la intención del proyecto está en sumar a las señales que está lanzando el Gobierno nacional sobre el uso de las energías limpias, en consonancia con el llamado de Mauricio Macri a una empresa del sector para comprar un calefón solar o el Programa RenovAr, donde se licitarán 1.000 MW de energías renovables.

Estamos hablando de energías abundantes y aprovechables que pueden no solo hacer frente a la necesidad de incorporar energía sino también lo que significa contribuir al medioambiente. Los gases de efecto invernadero producto de la quema de combustibles fósiles ha llegado a su límite, o el planeta consigue reducir esos volúmenes o de lo contrario la vida biológica va a desaparecer”, advierte la doctora.

En otro orden de cosas, pero en la misma línea de incentivo a las energías limpias, el Foro está organizando una charla para el cierre del Congreso Argentino de Estudiantes de Ingeniería Industrial (CAEII). La actividad se realizará el próximo domingo 21 de agosto en San Rafael de Mendoza ante más de 1500 estudiantes de ingeniería de todo el país.

Los disertantes que el Foro convocó para el evento son: el embajador de Estados Unidos en Argentina, Noah Mamet; Jorge Aguado, de la Subsecretaría de Políticas en Ciencia del Ministerio de Ciencia y Tecnología; Mauro Soares, de la Subsecretaría de Energías Renovables de la Nación; Pablo Fernández Saenz, del Ministerio de Producción de la Nación; Martín Mansur, de la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Santander Río y la propia presidente del Foro Estratégico para el Desarrollo Nacional, Norma Cadoppi.

Además, el estudiante de la Universidad del Litoral, Jeremías Castro, dará unas palabras durante las ponencias en calidad de ganador del concurso organizado por el Foro denominado ‘Desafía tus límites’.

Según explica Cadoppi el tópico de la propuesta era ‘Las Energías Renovables en la Argentina del siglo XXI’. Como premio, Castro será gratificado con una visita técnica a la planta de INVAP y otra al Instituto Balseiro.

La doctora considera que “es indispensable una reformulación de la currícula universitaria porque los cambios en la ciencia han sido muy profundos”. “Hay que tener en cuenta que el conocimiento científico mandará en el mundo, por lo que el mayor capital que puede tener un país es el de los conocimientos”, observa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019