Forman recursos humanos en la producción de energías renovables

En ese sentido, la docente e investigadora de la FaCENA doctora Noemí Sogari, participó de dos actividades realizadas en el marco del Proyecto financiado por el Ministerio de Educación de la Nación “Promoción del uso de recursos naturales (solar y biomasa) como fuente de energía para promover la producción de energía no contaminante”. La primera […]

En ese sentido, la docente e investigadora de la FaCENA doctora Noemí Sogari, participó de dos actividades realizadas en el marco del Proyecto financiado por el Ministerio de Educación de la Nación “Promoción del uso de recursos naturales (solar y biomasa) como fuente de energía para promover la producción de energía no contaminante”.

La primera actividad consistió en el dictado del Curso de Posgrado “Diseño y operación de sistemas anaerobios para el tratamiento de efluentes y residuos sólidos con obtención de biogás”, cuya dirección estuvo a cargo de la doctora Sogari. La actividad tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, y contó con la participación en el dictado, de la doctora Liliana Borzacconi Vidal y el doctor Mauricio Passeggi de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Uruguay).

Participaron de este curso  alumnos de las carreras de posgrado de Salta, Buenos Aires, Corrientes, Tucumán, San Luis, Santiago del Estero.

El objetivo del Posgrado fue brindar herramientas de diseño y criterios de operación de sistemas anaerobios para el tratamiento de residuos líquidos y sólidos. La oferta estuvo dirigida a profesionales relacionados con el diseño, operación y gestión de sistemas de tratamiento de residuos, a quienes se les presentó aplicaciones a escala real.

El curso además brindó información a los profesionales encargados de la toma de decisiones en el sector productivo (empresas, agroemprendimientos, etc.) para seleccionar el sistema de tratamiento de residuos más conveniente, no solamente cuidando el medio ambiente, mejorando la calidad de vida de las comunidades que viven en las cercanías de desagües, mataderos, curtiembres, criaderos de animales, etc. sino también proponiendo aprovechar los residuos en generación de energía térmica y /o eléctrica.

INVESTIGADORES

La Segunda actividad estuvo relacionada con un encuentro de responsables del proyecto “Promoción del uso de recursos naturales (solar y biomasa) como fuente de energía para promover la producción de energía no contaminante”.

La doctora Liliana Borzacconi Vidal de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Uruguay), el doctor Miguel Condori del INENCo de la Universidad Nacional de Salta;  el ingeniero Mario Díaz de la FCEyT de la Universidad Nacional de Santiago del Estero y la doctora Noemi Sogari de la FaCeNa de la UNNE,  expusieron los avances alcanzados en el marco del proyecto.

Considerando el éxito del trabajo conjunto propusieron continuar apoyando la promoción de las energías renovables, en el tema generación de biogás como también en el aprovechamiento de la energía solar. Los  investigadores acordaron continuar trabajando en la presentación conjunta de proyectos de investigación como también de transferencia de tecnología al medio en Argentina y en el Uruguay.

El trabajo conjunto de las universidades de ambos países permitirá llevar adelante acciones orientadas a la formación de recursos humanos y la generación de conocimiento científico y tecnológico que atiendan el desafío de aprovechar el potencial energético (biomasa y solar) con los que cuentan” expresó la doctora Sogari.

Fuente: Diario Época.

2 Comentarios

  1. Ana Lia Palma

    Sres.
    Como me gustaria hacer capacitacion relacionada a energias estrategicas.
    Ana Lia

    Responder
  2. josé

    Tienen capacitación en energía solar a distancia…?

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019