10 de septiembre 2019

Firmas locales e internacionales se disputan contratos tras presentar más de 4.700 MW en la subasta de renovables en Colombia

La cantidad de ofertas presentadas en la subasta a largo plazo de energías renovables de Colombia genera tantas sorpresas como expectativas. La Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) a través de la Circular 30 (ver en línea) confirmó que son 56 los emprendimientos que están participando en la subasta. Según pudo saber Energía Estratégica, estas ofertas, […]

La cantidad de ofertas presentadas en la subasta a largo plazo de energías renovables de Colombia genera tantas sorpresas como expectativas.

La Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) a través de la Circular 30 (ver en línea) confirmó que son 56 los emprendimientos que están participando en la subasta. Según pudo saber Energía Estratégica, estas ofertas, presentadas por 27 generadores, totalizan 4.772 MW.

Fuentes conocedoras del proceso licitatorio confiaron a este medio que los 56 emprendimientos están conformados por: 40 proyectos solares fotovoltaicos; 15 eólicos; y uno de biomasa.

En una entrevista publicada el día de ayer, Rubén Borja, Gerente de Trina para Colombia, se mostró sorprendido por estos resultados. “Se están presentado más del doble de las ofertas que hubo en la primera subasta de febrero”, destacó.

El directivo comentó que Trina está participando con tres proyectos solares, cada uno por más de 100 MWp. Precisó que las centrales están ubicadas en Valle del Cauca, Tolima y Córdoba.

El interés de empresas internacionales

Además de Trina, empresa de origen china reconocida por ser una de las fabricantes de paneles solares fotovoltaicos más importantes del mundo, también están jugando otros importantes players mundiales.

Uno de ellos es la italiana Enel Green Power, de gran trayectoria en Colombia. La compañía se quedó con cinco emprendimientos en la subasta por Cargo de Confiabilidad, tres eólicos y dos solares. Es probable que algunas de estas centrales estén compitiendo dentro del proceso, señalan fuentes del sector.

Lea también: “Exclusivo: se presentaron 56 proyectos de energías renovables en la subasta de Colombia”

Cabe recordar que los parques eólicos Windpeshi (el más avanzado en obras), Tumawind y Chemesky, ubicados en el departamento de La Guajira, totalizan 508 MW de capacidad.

Además, la italiana está construyendo en el departamento de Cesar el parque solar La Loma, de 173,2 MW, y, tal como reveló oportunamente Energía Estratégica (ver nota), desde el 5 de abril de este año tiene operativa la central fotovoltaica El Paso, de 86,2 MW.

Desde Francia, están compitiendo EDF (Energía de Francia), principal compañía de generación y distribución en ese país, y el Grupo Casino (accionista mayoritario del Grupo Éxito), que se presentó a través de la firma Greenyellow Energía de Colombia.

Por otra parte, pueden destacarse tres compañías españolas que están participando del proceso: Acciona, presente en 65 países y reconocida, en asociación con Nordex, como una de las fabricantes de aerogeneradores más importantes del mundo; Solarpack, que ya ha desarrollado 529 MW fotovoltaicos en seis países; y Elawan Energy, de la familia Riberas, una de las más adineradas de España.

Otro jugador internacional a resaltar es la estadounidense AES, que opera ya en el mercado con AES Chivor, pero que en la subasta está compitiendo bajo la firma de Jemeiwaa Ka’i.

Jugadores locales

Por el mercado local de generación, puede destacarse la participación de potentes compañías como Empresas Públicas de Medellín (EPM) y Celsia, que está compitiendo a través de la Empresa de Energía del Pacífico.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *