Finsolar tuvo un aumento del 400% en el financiamiento de paneles solares

A través de PPAs competitivos, la startup mexicana  posibilita a las empresas la adopción de sistemas solares sin la necesidad de adquirirlos. Con este modelo de negocio, la compañía experimentó un fuerte crecimiento el año pasado y planea sostenerlo para este 2023. 


Por las oportunidades del nearshoring, los proyectos de generación distribuida en México se vienen incrementando a un ritmo acelerado y cada vez más empresas buscan la adopción de paneles solares para disminuir las emisiones de CO2 y cumplir con los criterios ESG.

Para dar respuesta a esta demanda, Finsolar, startup mexicana de financiamiento permite a las grandes y pequeñas empresas invertir en energía solar a través de su cadena de suministro, maximizando los incentivos disponibles y sin necesidad de desembolso de capital.

Con su modelo de negocio, la compañía tiene proyecciones de crecimiento en la generación distribuida en México con potencial de alcanzar una capacidad instalada de hasta 13,869 MW para 2035.

En conversaciones con Energía Estratégica, Ian de la Garza, CEO de Finsolar destaca sus expectativas de crecimiento a corto plazo y detalla las soluciones que ofrecen para cumplir con esos objetivos.

¿Qué expectativas y objetivos de venta tienen planeado para este 2023? 

Actualmente, estamos en un proceso de levantamiento de capital importante por lo que nuestro contrato nos pide no divulgar por ahora nuestros números. Lo que sí podemos decir es que el año pasado crecimos al menos 400% comparado con el anterior y que este año tenemos también el mismo objetivo ambicioso de crecimiento.  

¿Solo financian proyectos para el sector industrial y comercial o también al residencial? 

Únicamente Industrial y Comercial. Los proyectos residenciales que hacemos únicamente son bajo el programa Sociality en el que donamos energía solar a colaboradores de las empresas que invierten a través de nuestro Modelo Finsolar.  

¿De las opciones de financiamiento que ofrecen cuales son las más competitivas? 

El PPA Solar con plazo de 5 años y ahorros mayores al 30% sobre tarifa vs CFE. Es un PPA Puro, es decir solo OPEX. No es un arrendamiento flexible. Por lo tanto los contratos son muy sencillos y el riesgo es cero para el tomador de la energía ya que si no ahorran no pagan. Los costos de operación y mantenimiento también van por nuestra cuenta.  

¿Financian también proyectos de almacenamiento? ¿En cuánto ha crecido la demanda en los últimos años? 

Fuimos pioneros en adoptar el financiamiento de baterías ya que empezamos hace más de 3 años integrando la solución. Sin embargo, nuestro producto principal es el financiamiento de los paneles solares.   

¿Qué cambios sugieren en el marco regulatorio? Aumentar el límite de capacidad instalada en generación distribuida a 1 MW es necesario para detonar la industria?  

Poponemos un aumento mayor a 1MW, una regulación de community solar más robusta y flexible y más incentivos a nivel estatal y federal.  

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019