9 de octubre 2015

Finalizó con gran convocatoria el Encuentro Nacional de Bioenergía

Durante el pasado miércoles 7 y jueves 8 la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de Argentina junto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios organizan el Encuentro Nacional de Bioenergía en el Auditorio Jacarandá de la Torre […]

Durante el pasado miércoles 7 y jueves 8 la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de Argentina junto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios organizan el Encuentro Nacional de Bioenergía en el Auditorio Jacarandá de la Torre YPF, ubicado en Macacha Güemes 515, Puerto Madero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las jornadas fueron extensas y de interesante contenido profesional. En horario de 9 a 18 horas se llevaron a cabo los bloques. Allí trataron temas como: producción sustentable, mercados, tecnología e investigación en materia bioenergética en cada uno de los nichos: biomasa seca, biogás y biocombustibles (bioetanol y biodiesel)

Julio Menéndez, gerente y coordinador del Comité de Biomasa y Biogás de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), destacó el interés que despertaron las jornadas, sobre todo por el mayor compromiso de participación que observó por parte de los asistentes.

Se ve una evolución muy interesante en las tecnologías e información disponible generada con el propio desarrollo en el país. Cada vez hay más conocimiento y una plataforma clara para el desarrollo, producto de una dinámica público-privada y una red de trabajo que ya ha tomado un grado interesante de maduración”, describió Menéndez.

Enfatizó en que “es notable el crecimiento que ha alcanzado el sector de la bioenergía” y expresó la necesidad de que comience a desarrollarse un marco legislativo y regulatorio apropiado para impulsar tecnologías incipientes pero de gran potencial, como es el caso de la biomasa seca y el biogás, y estimular un mayor corte de biocombustibles en combustibles fósiles.

Los países vecinos ya incluyen un importante porcentaje de biomasa dentro de sus matrices energéticas, y nosotros tenemos todo para desarrollarlo. No hablo de copiar modelos sino desarrollar uno propio”, señaló Menéndez.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019