La licitación inversa de Grenergy finalizó. La compañía anunció hace unos días que firmó con una multinacional del rubro dos acuerdos en Chile para la venta de energía de aproximadamente 240 GWh al año.
Juan Sebastián Jara, director ejecutivo de Matchenergía, explica que este proceso tiene “varias novedades”. Una de ellas es que fueron los compradores, quienes entregaron propuestas comerciales para adquirir bloques de energía diurnos de esta planta de generación, por periodos de suministro desde los 10 años.
Además, otra novedad, según el ejecutivo, es que gracias a este proceso Grenergy accede a financiamiento para la construcción de una planta solar de 240 MW, lo cual demuestra que se pueden desarrollar estas inversiones más allá de las licitaciones de clientes regulados o contratos con grandes mineras.
De esta forma Juan Friedl Larenas, director de comercialización de Grenergy, comenta que “la licitación inversa ha sido un mecanismo innovador y efectivo para lograr impulsar nuestros planes de crecimiento en el mercado chileno”.
“Esto hecho demuestra la importancia de profundizar en la comercialización de energía entre generadores, y con esto abrir nuevos caminos para el financiamiento de proyectos energéticos”, destaca el ejecutivo.
Esta es primera vez en el país que se ejecuta un proceso de este tipo, creando nuevas oportunidades para continuar con el desarrollo de una matriz energética renovable.
0 comentarios