25 de noviembre 2015

Fernando “Pino” Solanas presentó su proyecto de 100 por ciento energías renovables

El senador Fernando Pino Solanas presentó este martes en la Audiencia Pública “COP21-París 2015: Cambio Climático y Calentamiento Global” su proyecto de ley “Argentina 2050: 100 por ciento de energías renovables” que llevará a la cumbre. El senador viajará el próximo 30 de noviembre a Paris donde participará de distintas actividades y presentará su innovadora […]

El senador Fernando Pino Solanas presentó este martes en la Audiencia Pública “COP21-París 2015: Cambio Climático y Calentamiento Global” su proyecto de ley “Argentina 2050: 100 por ciento de energías renovables” que llevará a la cumbre.

El senador viajará el próximo 30 de noviembre a Paris donde participará de distintas actividades y presentará su innovadora propuesta que consiste en establecer los presupuestos mínimos de protección ambiental para promover y garantizar la transición de la matriz energética de la República Argentina hacia fuentes 100 por ciento renovables.

Participaron de la presentación, convocada por la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Comisión Especial de Cambio Climático Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los siguientes expositores: Pablo Bergel (presidente de la Comisión Especial de Cambio Climático Legislatura CABA), Raúl Estrada Oyuela (Academia Argentina de Ciencias del Ambiente), Pablo Canziani (Conicet – Mov. Católico Mundial por el Clima) y Roque Pedace (Equipo Legislativo Verde al Sur). Coordinó Juan Pablo Olsson.

Solanas agradeció el trabajo del legislador Pablo Bergel y su equipo de asesores en la creación de este trabajo y agregó: «desde la presidencia de la Comisión de Ambiente en el Senado hemos presentado varios proyectos en esta dirección«.

Solanas manifestó que «el proyecto contempla la utilización progresiva de energías renovables y la consecuente reducción gradual de emisiones de gases de efecto invernadero, con plazos y metas concretas y escalonadas, hasta la fecha límite del año 2050, por medio de la adopción de un conjunto de medidas orientadas a la reducción del consumo, eficiencia y autosuficiencia energética y la utilización de energías compatibles con los ciclos de la naturaleza«.

Por su parte, Bergel sumó que «es un proyecto que recoge los principales aportes de los movimientos dedicados a la energía y al cambio sustentable. Hace 4 años que este trabajo esta encajonado en la Legislatura porteña; pero ahora entra en el Senado para ser presentado con fuerza a nivel nacional. Es un proyecto en contra de la impunidad de quienes hace año están contaminando el planeta«.

Las metas que deben cumplirse son: de un 15 por ciento para el año 2020, de un 30 por ciento para el año 2030 y de un 65 por ciento para el año 2040, tomando como base los niveles de consumo y emisiones del año 2010. Se prohíbe para el año 2050 en todo el territorio argentino la utilización de energías no renovables”, finalizó el senador.

4 Comentarios

  1. alex

    Porque porcentajes tan bajo en la transformación seamos sinceros propongamos dejar de depender de las fuentes tradicionales de energía hay que apuntar a mejorar y aumentar las tecnologías de energía renovables a nivel usuario individual la auto generación es la clave y si podemos crear granjas solares en localidades con vastas zonas improductivas por falta de agua serían fuentes de ingresos para los habitantes y una inyección constante de energía y en mucho menos tiempo podríamos decirnos energeticamente autosustentables y libres de contaminantes. No es una utopía hoy esto es totalmente posible y realizable solo se necesita de una.politica que apoye con políticas ambientales serias en pos de un futuro libre de contaminación

    Responder
  2. J.I.P.González

    No conozco el proyecto. Sería bueno conocerlo. Pero hace muchos años que estudio las energías alternativas y el sistema eléctrico. Es fácil instalarlas al principio porque la energía de respaldo que ya tenía el sistema está disponible. Pero los sistemas actuales, tienen energías de respaldo para cubrir fallas. Las fallas existen, pero no son tan frecuentes.

    Las energías alternativas en cambio, requieren más esfuerzos de respaldo porque son instrinsecamente variables. Eso no las invalida. Pero obliga a pensar de acuerdo a sus características. No se puede seguir pensando como si los recursos estuvieran acumulados en la tierra y disponibles para usar cuando haga falta.

    No dudo que en el futuro solo habrá energías alternativas. Pero para que eso sea cierto, el respaldo tiene que ser parte de las instalaciones.

    Esto problemas ya se están observando en España. Tiene una potencia instalada del 140% de la potencia pico requerida.

    Esto es debido al fuerte peso que tiene la energía eólica y solar en sus instalaciones, que requerirían respaldo con criterios renovables, y que por ahora se ha hecho con energías fósiles.

    Justamente por eso siguen usando masivamente combustibles fósiles. Esto tiene costos económicos y ambientales.

    Tiene mucho de voluntarismo. El voluntarismo agrava el problema. No arrima la solución.

    A menos que haya desarrollos cuya publicación sea conocida por un círculo muy limitado de especialistas, hoy…., ver para creer.

    Saludos

    Responder
  3. Carlos Di Caro

    Me gustaría conocer el proyecto completo con sus fundamentos, si los tienen, lo podrían publicar por favor?
    Muchas gracias, Carlos A. Di Caro

    Responder
  4. clemente rebich

    Si no se reduce ya el G.E.I. se producirá la extinción de la vida humana en la Tierra, por lo expuesto ver dos inventos, para salvar humanidad ( nuestra vida y la de nuestros hijos) y es posible si el mundo lo desea, hoy la tecnología moderna permite en poco tiempo, hacer millones de mecanismos G.E.M. ( Generador Eléctrico Mareomotriz) y el EOTRAC ( Energía del viento).
    Soy un paisano nacido en EL Recuerdo S. Luis el año 1938, que me desespera el silencio de los gobernantes sobre este peligro evitable, hice miles de correo y NADIE ME DA PELOTA.-

    VER MECANISMOS EN FUNCIONAMIENTO
    link: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=cVg4UJvaQCU

    link: http://www.youtube.com/watch?v=bp8dwZyX9x8&feature=player_embedded

    http://www.vistaalmar.es/ciencia…/657-generador-mareomotriz-flotante.html

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019