FENOGE y la FDN impulsan mecanismos innovadores de financiación para renovables

El acuerdo entre ambas entidades permitirá implementar mecanismos de financiación que apoyen el desarrollo financiero y estructural de los proyectos de la industria. Inicia el camino de la multiplicación de recursos con esta alianza.


Con la expedición de la ley 1715 de 2014, modificada por la ley 2099 de 2021, y la resolución 40045 de 2022 del Ministerio de Minas y Energía, se habilitó al FENOGE para promover y financiar proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía, principalmente aquellas de carácter renovable, y Gestión Eficiente de la Energía, con recursos reembolsables.

En la sesión No. 40 del Comité Directivo del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE), se aprobó el primer mecanismo de financiación con recursos reembolsables que permitirá incentivar el desarrollo de proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE), mediante operaciones de fondeo a entidades financieras que faciliten la financiación de estos y la multiplicación de los recursos del Fondo.

Con este propósito, se firmó con la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) un convenio de cooperación para el desarrollo de sinergias, actividades y espacios conjuntos con el objetivo de promover el desarrollo y financiamiento de proyectos en el sector energético, que fomenten y promocionen las Fuentes No Convencionales de Energía y la Gestión Eficiente de la Energía.

“Es de gran importancia este convenio con FENOGE, el cual va en línea con nuestro propósito de apoyar la estructuración y financiación de proyectos de infraestructura sostenibles, así como fortalecer la diversificación de la matriz energética colombiana”: anunció el presidente de FDN, Francisco Lozano.

De esta forma, el FENOGE complementa su rol de estructurador y ejecutor de iniciativas en FNCE y de Gestión Eficiente de Energía (GEE), con su rol de multiplicador de recursos, de acuerdo con su objeto, con el fin de incrementar el número de actores y disponibilidad de recursos para el desarrollo del mercado, obteniendo rentabilidad de sus operaciones a través de la financiación de iniciativas con recursos de carácter reembolsable.

“Con la estructuración e implementación de los mecanismos de inversión y financiación con recursos reembolsables, buscamos el desarrollo de instrumentos financieros especializados para dinamizar el mercado de las FNCE y la GEE”, resaltó la directora ejecutiva del FENOGE, Katharina Grosso.

Y destacó que esto “se enmarca en el objeto del Fondo, brindando a los gestores de proyectos en estas líneas, recursos con condiciones favorables que permitirán atraer mayor cantidad de capital al sector, lo que se puede traducir en el cierre financiero de proyectos de FNCE y GEE y el logro de los beneficios asociados a estos”.

Las operaciones de fondeo son mecanismos de financiación destinados a entidades financieras, como: bancos comerciales, bancos de desarrollo, entre otros, para que los recursos sean usados en la financiación de proyectos.

La estructuración de cada operación de deuda se realizará a la medida del proyecto o potenciales proyectos a ser financiados. Esta contará con condiciones favorables de financiación para permitir el cierre financiero de los proyectos.

El Fondo no desplazará ni competirá con el financiamiento potencial de las entidades financieras, pues con estos mecanismos se complementará la oferta, mediante la generación de sinergias con aquellas, mejorando las condiciones de financiación favoreciendo el cierre financiero de los proyectos.

1 Comentario

  1. ALPIDIO GODOY

    Ese es el objetivo misional de FENOGE para lo cual se creó, hace 8 años, en 2014 con la Ley 1715

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019