“Falta de talento y canibalismo”: La problemática del mercado laboral en renovables en Latinoamérica

De acuerdo a un reporte privado elaborado por RG Principal, la posición más demandada en la región es la de Desarrollador de Negocios/Proyectos y existe entre un 18% a 25% de vacantes que no se logran cubrir. Pero hay matices: en Chile conseguir profesionales abocados al hidrógeno comienza a ser un problema.


Guido Gubinelli

Por

guido.gubinelli@energiaestrategica.com

Las energías renovables a nivel mundial están creciendo de manera vertiginosa. Los países más demandantes de energía a nivel mundial se están proponiendo alcanzar matrices con carbono neutral en los próximos 30 a 40 años, lo que demandará varios TW de energía limpia que tendrán que instalarse en las próximas décadas.

Este fenómeno trae aparejado la necesidad de personal capacitado para el montaje de proyectos, principalmente eólicos y solares fotovoltaicos.

En diálogo con Energía Estratégica, la División de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) de RG Principal, consultora multinacional especializada en la selección de personal, indica cuáles son las perspectivas de reclutamiento y las posiciones más requeridas en el sector de energía renovable para el 2023 en algunos países de Latinoamérica.

Gabriel Ungar (Manager Energy Chile), Paul Pérez (Manager Energy Perú) y Jorge Romero (Manager Energy Colombia) coinciden en que, a pesar de que los tres países que representan atraviesan momentos diferentes en cuanto a la generación de energía y avances de proyectos de energías renovables, uno de los principales objetivos de las compañías del sector es contar con matrices energéticas más limpias.

Señalan que este planteamiento a futuro trae consigo una mayor cantidad de proyectos y la necesidad de equipos que gestionen portafolios de nuevas energías y tecnologías, haciendo que la posición más demandada sea la de Desarrollador de Negocios/Proyectos.

Explican que esta situación en el mercado laboral genera la percepción de escasez de este perfil debido a dos razones principalmente: “falta de talento y canibalismo”.

Es que, según una medición interna de Jobposts de RG Principal relacionada a desarrollo de negocios/proyectos de energía renovable, existe entre un 18% a 25% de vacantes que no se logran cubrir o, antes de cubrir la posición, se abre otra muy similar, explican los especialistas.

Advierten que esto hace que exista un mayor movimiento de personal en corto plazo encareciendo el perfil mientras ofrecen el mismo expertise.

Además, de acuerdo con esta medición interna, el cargo de Desarrollador de Negocios ocupa el sexto puesto de posiciones con mayor participación de mujeres en el sector de ERNC, lo que representa una gran oportunidad para las profesionales de este rubro y para el cumplimiento de los objetivos de diversidad e inclusión que se persigue en el mercado de talento actualmente.

Diferencias

RG Principal también indica que, debido a la transformación que vive el sector, otras de las posiciones que más se buscan en Chile son las enfocadas en hidrógeno verde (Hv2); en Perú, Directores de Proyectos ERNC y Comerciales de PPAs; y en Colombia Project Finance y Site Managers.

1 Comentario

  1. Rene

    Para descubrir el talento, primero hay que saber que se busca en una persona, para que esta sea talentosa. Si no se sabe que buscar, cualquier diferencia subjetiva, puede llegar a ser el foco del busca talentos y el match para la persona que logró convencer con su presentación. Personalmente, ya que se habla del mercado de las ERNC, los cazatalentos buscan personal barato, ese es el resumen del análisis científico del mercado. Segundo, hoy en las renovables, cualquiera es contratado de inspector, mientras se pare frente a una cuadrilla de personas que desarrollan el trabajo fuerte, sea que sepa lo que hacen o no. Esto finalmente convierte la inspección en una gran bola de nieve de aspectos de no calidad, que hace que estos tales especialistas migren o literalmente huyan del caos. Eso señores es la continua movilidad que experimentan los proyectos renovables.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019