Medida que sorprende al sector energético en Colombia: la Corte Constitucional de Colombia dio a conocer a través de un comunicado la inexequibilidad (inaplicabilidad de una norma por haber sido declarada contraria a la Constitución por la Corte Constitucional) del Decreto 1276 de 2023.
La aplicación se da con efectos inmediatos respecto de la mayor parte del Decreto, y efectos retroactivos a partir del 31 de julio de 2023 respecto la orden de suspensión de los contratos de la subasta de largo plazo con energías renovables eólica y solar (FNCER).
Para conocer al detalle los alcances de este decreto, Energía Estratégica entrevista a Hemberth Suárez Lozano, Socio fundador de OGE Legal Services.
¿Cuáles son los alcances del pronunciamiento de la corte?
Destaco tres alcances.
El primero es que no están suspendidos los contratos de suministro de energía media anual a largo plazo producida con energía renovable en el departamento de La Guajira, y que fueron suscritos con ocasión de las SUBASTAS CLPE 02-2019 y 02-2021.

Hemberth Suárez Lozano, Socio fundador de OGE Legal Services
Lo cual se suma al análisis de la sentencia del Consejo de Estado que declaró nulo el Decreto 570 de 2018, por medio del cual se establecían los lineamientos de política pública para la contratación a largo plazo de proyectos de generación de energía eléctrica.
El segundo es que el Ministerio de Minas y Energía, en su calidad de administrador del Fondo de apoyo financiero para la energización de las zonas no interconectadas (FAZNI) debe reintegrar los recursos recaudados en cumplimiento del Decreto, para que las empresas encargadas de la facturación del servicio público de energía eléctrica, a su vez, los compensen en favor de los contribuyentes con la facturación del servicio de energía eléctrica en un término máximo de seis (6) meses.
El tercero es que Ecopetrol tiene que revisar las reglas de integración empresarial para poder realizar proyectos de generación de energía eléctrica, tanto en el departamento de la Guajira como en cualquier otra zona del territorio Colombiano, lo anterior para no afectar la libre competencia.
¿Cómo afecta ésto a la industria de las renovables, especialmente a los promotores de proyectos?
El impacto es positivo para los promotores en la medida que está demostrado que todas las eco-negociaciones están amparadas por un control de legalidad que ejerce el Consejo de Estado.
Es una señal que el inversionista debe ver como positiva porque en Colombia este tipo de decisiones fortalecen la seguridad jurídica. Y quedó claro, una vez más, que en Colombia sí hay un vigilante de los excesos en el ejercicio de la facultad legislativa excepcional que la Constitución Política reconoce al Presidente de la República en un estado de emergencia.
¿Se podrá apelar esa decisión?
No. Y hay que esperar a que la Corte Constitucional publique la totalidad de la sentencia para terminar de cerrar el análisis jurídico de esta decisión.
¿Desde OGE qué recomendarían a los agentes que suscribieron los contratos que fueron suscritos con ocasión de las SUBASTAS CLPE 02-2019 y 02-2021?
Tres invitaciones.
Por un lado, realizar un análisis del impacto que tiene la inexequibilidad del Decreto 1276 de 2023 junto con la nulidad del Decreto 570 de 2018 por parte del Consejo de Estado.
Por otro, promover la construcción – y socializar en diferentes escenarios- del nuevo marco normativo de la Subasta del Contrato de Largo Plazo.
Finalmente, reforzar el cierre de ecocontrataciones a partir de invitaciones privadas y explorar respaldos con los Recursos Energéticos Distribuidos. Como Autogeneración, Generación Distribuida y Comunidades Energéticas, entre otros.
Importante determinación asegura que la transición energética va por buen camino
Exelente y oportuna información periodistica.
Gracias.
Así es!
Parece que algunos comentaristas no entendieron de que trata el fallo
Gran noticia los Colombianos tenemos quién nos proteja
Falta visión de futuro en la decisión. La tecnología es imparable y hay que utilizarla. Es como si se hibiera prohibido el uso de las reuniones virtuales para casos legales,
Que maravilla, si tenemos quien nos defienda
Igual necesitamos los Colombianos frente al tema de Seguridad Nacional, ante el arbitrario y peligroso manejo que el gobierno está dando al despido discrecional abusivo, de militares de alto valor prioritarios para la seguridad Nacional, la democracia y la tranquilidad y seguridad de todos los Colombianos y la inversión Internacional, necesitamos acciones jurídicas y administrativas de las altas cortes y organismos de control a la amenaza de la vulneración de la seguridad nacional,lademocravia, vida y libertad de los Colombianos
Qué opina la Presidencia de Colombia, @Petrogustavo?
No soy un experto en el tema y lo que entiendo es que es un traspiés a los proyectos de presidencia quienes a fin de dar pronta solución a la enorme problemática energética y de medio ambiente que hay especialmente en la Guajira, trata de implementar soluciones con decretos los cuales son declarados inexequibles por las cortes y así dejando son pronta solución a la problemática e igual sacando a la empresa estatal Ecopetrol del juego, seguridad jurídica no la veo para una empresa a la que le pueden cambiar las reglas jurídicas luego de la contratación y pueden anular los contratos, veo si un enorme movimiento encaminado a toreador todo lo que el Presidente haga en pos de solucionar algunos de los enormes problemas de este país, pero lo disfrazan con el sistema de pesos y contrapesos pero en realidad no es más que un movimiento para truncar todo cuanto sea progreso social
Está oposición tan nefasta todo proyecto en pro de los más vulnerables y en pro de la sociedad que urge de estos cambio los truncan definitivamente esa oposición no se sacia de poder , riqueza hasta cuándo debemos soportar la esclavitud de los gobiernos que día. Día se fortalecen del robo del erarios y el narcotráfico
Lo nefasto señor,es USAR una tragedia para, al ladito, obtener ganancias.
Si a Petro realmente le importa el pueblo podría solucionar los problemas mediante acciones ORDINARIAS,como lo pudieron hacer otros gobierno que tampoco hicieron nada, pero Petro USÓ esa disculpa para ADJUDICARSE PODERES EXTRAORDINARIOS Y GOBERNAR POR DECRETO pasándose al congreso y las leyes por la faja.
Su interés desde que llegó al gobierno es, como todo comunista, CONCENTRAR PODER EN EL PRESIDENTE, a modo de dictador. Lo intentó con las reformas y luego decidió que una tragedia que lleva AÑOS era un asunto que apareció el día anterior que es para lo que se creó la figura de «Emergencia Económica». En otras palabras, Petro MIENTE al decir que no puede hacer nada sin esos «poderes EXTRA» para él y la Corte le desbarató esa mentira y le recuerda que es SU DEBER es solucionar el problema y tiene todo el poder a su alcance sin necesidad de tener poderes que NO SE REQUIEREN para dar soluciones al MANOSEADO «pueblo» que sólo le han servido de CARNE DE CAÑÓN para hacer el trabajo sucio,perder ojos ,la vida y la libertad, mientras el INCENDIA a Colombia desde la comodidad de su mansión en Chia y bien protegido DETRÁS de sus redes.
Un ejemplo claro del DESPRECIO que siente por la Guajira es haber nombrado en un cargo TÉCNICO que requiere conocimientos profundos, a un pastor que es conocido por un vídeo donde afeita una pelota de caucho para maldecir el covid y quién carece de toda inteligencia y preparacion. Una verdadera vergüenza y patada al pueblo guajiro.
Si eso le parece bien, señor,usted es un digno heredero de GUANUMEN Y SU ÉTICA CORRIDA, o sea, un Petrista con todas sus letras y sus mañas
Totalmente cierto sí señor….
Las cortes están actuando como un brazo judicial al servicio del sistema económico y se afanan no por el bienestar del pueblo sino del bolsillo de sus amigotes que claro,las engrasan para vivir a cuerpo de rey ellos y el pueblo mísero y en la inmunda,como siempre desde que llegó la plaga de España.
Una vez más las Cortes de nuestro pais, muestran el desconocimiento.y fallas de los funcionarios del gobierno, empezando por Petro. Sin embargo la terquedad y testarudez sigue.
Trabajo hace 6 años en el tema energético. El presidente solo está desmantelado todo lo logrado en materia energética moviendo fichas para integrarnos al régimen de MADURO ( al menos en el tema energético )
La corte por ningún motivo debe reafirmar los abusos y errores del pasado
Y debe solucionar el buen servicio de energía y favorable al usuario
Antes delos intereses de las empresas están las necesidades de los ciudadanos colombianos
La ley tiene que favorecer al ciudadano y no a los empresarios que montan a los presidentes
Nos honran esas decisiones de la corte constitucional. El pueblo colombiano se debe sentir respaldado.
Muy acertada la Corte, en su loco afán por desconocer lo construído e implementar políticas sólo con sustento ideológico este gobierno es capaz de decir y hacer cualquier arbitrariedad. A Dios gracias las altas cortes aún no sucumben a la propuesta gubernamental de «destruir todo porque todo está mal».
La sostenibilidad es importante en ese departamento que solo sol tienen. Sin agua dulce, pero si, salada para plantas desalinizadora con ósmosis. Fue patético que Irene Vélez promoviera las energías alternativas y justo bloquearon el proyecto. Los políticos y el medio ambiente, no les resultará rentable? Solo la radio W consigue ayudas para la Guajira con el bolsillo de los empresarios, no, con el Estado.