Entre los temas centrales se destaca el anuncio de la puesta en marcha de una diplomatura en energías renovables destinada a personas con título secundario, y la realización de una jornada sobre el mismo tema para pensar el potencial de Olavarría en el desarrollo energético alternativo.
El decano se mostró dispuesto a apoyar todas las manifestaciones de los diferentes sectores de la comunidad que requieran de un aporte científico y tecnológico ya desarrollado en la FIO.
Spina dijo que «tenemos una misión formativa de los profesionales de la Ingeniería, y somos conscientes de que debemos enfatizar en ese proceso acerca del cuidado del medio ambiente, porque sus acciones tendrán un alto impacto en la comunidad. Ocurre que cuando comenzamos a atravesar ese proceso, tomamos la decisión de convertirnos nosotros mismos en una institución sustentable. Pretendemos enseñar y ser modelo al mismo tiempo».
A continuación, Spina se refirió a que el hecho de haber adquirido una especialización tan alta sobre la temática medioambiental sitúa a la FIO en la inmejorable oportunidad de derramar esos conocimientos a la comunidad.
«Tenemos una actitud de participación en todas las acciones comunitarias sobre el tema, queremos estar presentes. Y del mismo modo, estamos dispuestos a apoyar a los grandes consumidores que en breve deberán reconvertir su matriz energética. Creemos que hay que dejar de lado los sistemas llave en mano y estimular los desarrollos que se sustentan en los recursos formados en la región», afirmó el ingeniero.
Blanco, por su parte, ratificó los fundamentos del programa a su cargo, que ya cumple un año de desarrollo. Tras enfatizar que al proyecto están invitados los docentes, no docentes, estudiantes y graduados, el profesional trazó un recorrido de lo actuado.
En especial, y en la actividad de puertas adentro, mencionó los trabajos de formación mediante charlas en distintos ámbitos; el diagnóstico efectuado en el Complejo Universitario para su situación ambiental, trabajando ya sobre algunos resultados obtenidos; desarrollo de una huerta agroecológica, destinando su producto a algunos comedores, y previendo agregar ingeniería al proyecto para conseguir compostaje y riego automatizado; programa de forestación; tareas en materia de energía fotovoltaica y bioenergía; y diagnóstico en el consumo de energías de los complejos edilicios de la Unicén.
Puertas afuera de la institución, el destacado profesional resaltó las charlas de concientización para jóvenes; cursos para universidades de todo el país; asistencia técnica a múltiples instituciones, privadas u oficiales, así como a diferentes ministerios de la Nación; trabajo con entidades internacionales (BID, Banco Mundial, PNUD, PNUMA, etc.), y participación en otros organismos en general dependientes de Naciones Unidas.
En ese contexto, Blanco marcó la cooperación con los municipios entre los que se encuentra el de Olavarría, no sólo a través de su departamento Ejecutivo sino también mediante la comisión creada por el Concejo Deliberante.
Para el final, el ingeniero Blanco reservó el anuncio de dos eventos especialmente significativos: lanzó la realización de la Jornada de Energías Renovables, prevista para fines de marzo de 2017, que tiene su precedente en unas Jornadas realizadas en 2003, aunque los avances conseguidos en la materia hacen prever una riqueza de contenidos muy superior.
El objetivo del encuentro pasa por poner en discusión potencial del Partido para el desarrollo de energías renovables, convocando a los actores centrales del tema: cámaras de industriales de la materia, representantes legislativos de nivel provincial y nacional, integrantes de los poderes ejecutivos provinciales y nacionales, el Municipio olavarriense, y los representantes del sector académico con la FIO a la cabeza. Por otra parte, informó que la FIO pondrá en marcha una diplomatura en Energías Renovables para el Desarrollo Sustentable, dirigida en principio a personas con título secundario que quieran alcanzar una formación académica de grado en un tema de completa actualidad.
Fuente: El Popular.
Me parece completamente interesante ya que son las nuevas tendencias para el futuro ..y me gustaría hacer esa diplomatura ..
Exelente idea, son los temas del presente que todos debemos abordar, . exitos.-
Me interesa ya que estoy en el tema y un una diplomatura en E. renovables serviria para capturar los proyectos ambientales.
PARA PROFESORES Y ESTUDIANTES
ENERGÍA LIMPIA Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Generador de Energía Mareomotriz G.E.M 1 ,este mecanismo permite aprovechar las corrientes de las mareas ( flujo y reflujo) para hacer funcionar grandes turbinas que producen energía eléctrica, mecanismo que funciona en cualquier lugar donde la topografía de la costa del mar lo permita, canales, rías, ensenadas, golfos, etc. y accidentes topográficos más pequeños. Las grandes aspas superiores del G.E.M. funcionan con la fuerza de la corriente del flujo, y las aspas inferiores con la corriente del reflujo ( así de simple)
El G.E.M.2 flotante, usa el mismo mecanismo de G.E.M. 1, funciona con todas las corriente del mar, especialmente las mareas, que colocando grandes grupos del G.E.M. 2, en el punto 1 y otros grandes grupos similares en sector 2 en aproximadamente 100 kilómetros, luego punto 3 etc. (es decir que mientras el punto 1 está cerca de la bajamar, el punto 2 la marea está próxima a la pleamar) con los miles de kilómetros de nuestras costa sobra energía uniforme para toda la Argentina.
El G.E.M. 3 con sus aspas de varios cientos de metros, puede ofrecer toda la energía limpia, que sea necesario para la Nación Argentina, Uruguay y más. usando la corriente casi uniforme de agua de los ríos de La Plata, Paraná, Uruguay y otros.( sin afectar las vías navegables)
EOTRAC, con su deflector fijo que envía al viento hacia arriba más de 17 metros pasando sobre el eje horizontal, usando únicamente el viento superior, así lograr que las aspas de varios ciento de metros cuadrado, funcionen montadas sobre una palanca ( rayos) de seis ó más metros fijadas a un eje horizontal, el viento que desplaza el deflector, y el viento libre forma una curva eólica que aumenta considerablemente la fuerza del viento sobre las grandes aspas giratorias ( así de simple)
Eólica multiuso ( casero) con cualquier tipo de viento puede ofrecer energía eléctrica, agua caliente ( y hasta calefacción por losa radiantes ó radiadores que mantiene varias horas la temperatura, hasta el próximo viento) a escuelas rurales, establecimiento ó poblaciones pequeñas, que cambiará la vida a gente de todos el territorio nacional
G.E.M. y EOTRAC ver funcionamiento
link: http://www.youtube. com/watch?feature=player_ embedded&v=cVg4UJvaQCU
link: http://www.youtube.com/ watch?v=bp8dwZyX9x8&feature= player_embedded
La diplomatura en energia sustentables deberian dictarse en los centros de formacion profecionales de oficios ,enseñar la construccion de paneles solares , termos solares ect, de manera que se fomente la creaciones de mini pymes nacionales sin tener la necesidad de importar los producctos terminados desde el exterior,esto generaria una puerta muy grande a un nuevo oficio del futuro