La estrategia de «Covid lockdown», de las que se sirve China para controlar el aumento de casos en zonas de alto riesgo de contagio por variantes del Covid-19, repercute en las actividades de distintos sectores productivos. Entre ellos, el rubro de manufactura fotovoltaica se ha visto afectado durante toda la pandemia.
No obstante, desde la industria aseguran que se encuentran en una senda de normalización de la actividad en la que ya ha sido posible retomar el ritmo de envíos y cotizaciones de módulos solares hacia estas latitudes.
“Está mejorando la situación tanto en los costos como en los tiempos de entrega”, sostuvo Ignacio Mesalles, gerente de ventas para Centroamérica y Colombia de Canadian Solar.
Así mismo, Mesalles observó que la dinámica de los mercados centroamericanos también estaría demostrando una sincera recuperación y, aunque aclaró que no sería a niveles de plazas como Colombia, ya estarían cerrando nuevos contratos.
“Las barreras todavía están pero vemos bastante interés en la región. Hemos estado conversando con varios desarrolladores y epecistas en Centroamérica cotizando proyectos, así que definitivamente se ha retomado el movimiento”, consideró el referente de Canadian Solar en la región.
En lo que respecta al suministro de equipos, este fabricante fotovoltaico chino-canadiense asegura haberse adaptado a los tiempos de entrega requeridos por sus clientes en la región, dando cumpliendo al timeline exigido para cada proyecto.
Tal sería el caso de un proyecto de MPC Energy Solutions en El Salvador. El cual consiste en dos plantas solares fotovoltaicas denominadas Santa Rosa y Villa Sol y que tienen una capacidad combinada de 21,07 MWp.
Para este proyecto ubicado en la región de Quezaltepeque, Canadian Solar ha garantizado el suministro de sus módulos Serie 7N bifacial de 645 a 655 watts. Y en estos momentos estaría llevando a cabo la entrega de 32,767 módulos de dicho modelo.
Además de haber cerrado contratos de suministro de módulos el antes mencionado en El Salvador, Canadian Solar avanza en conversaciones con empresas en otros mercados de la región:
“Tenemos un panorama de proyectos interesantes en Panamá, Honduras, Guatemala y Costa Rica. En este último suplimos hace un año a dos parques solares que suman cerca de 15 MW. Ahora buscamos nuevas oportunidades porque vemos más movimiento”.
0 comentarios