Luego de la publicación del pliego de RenovAr ronda 3 MiniRen, las preocupaciones del sector eólico respecto a la subasta se reflejaron principalmente en dos aspectos, de acuerdo a los testimonios que pudo recabar esta semana Energía Estratégica, estos serían la competitividad de la eólica frente a la solar y el precio tope de US$ 60 para estas dos tecnologías.
La primera inquietud parte de que en esta ronda la competencia de eólica es directamente con la tecnología solar por un mismo cupo de 350 MW divididos por regiones, y que cada proyecto solo puede tener hasta 10 MW de potencia máxima. Al respecto, Andrés Gismondi, Director General de Vestas Argentina, señaló que en pequeña escala la solar tendría ciertas ventajas frente a la eólica.
“Una preocupación que tenemos del sector eólico es que con una escala de 10 MW nuestros proyectos son menos competitivos en comparación con los solares. En esta ronda, siendo el cupo compartido entre estas dos tecnologías, la eólica podría adjudicarse en menor medida”.
No obstante, el empresario de Vestas, compañía que junto a Newsan presentó una planta ensambladora de aerogeneradores este mes, consideró necesario resaltar la importancia que cobra MiniRen para mantener en movimiento al mercado y así dar sustento a toda la cadena productiva que se está desarrollando en el país.
“Entendemos que MiniRen dará continuidad al sector y en concreto a todos aquellos que hemos invertido en Argentina, no solamente en los proyectos sino también en capacidades de fabricación. En ese sentido, esperamos que a través de MiniRen pueda mantenerse una continuidad en el sector, ya que una vez que empieza a moverse este mercado necesita volumen todos los años para poder mantenerse”.
Otro empresario, que compartió su punto de vista para esta nota pero prefirió no ser citado, consideró que MiniRen no sería una ronda en la que vayan a participar grandes generadores de eólica, y estuvo de acuerdo con Gismondi al considerar que la eólica perdería cupo compitiendo directamente con la solar.
“Con un precio de US$ 60 el MWh para proyectos hasta 10 MW creo que la convocatoria resulta mucho más propicia para los desarrolladores de solar fotovoltaica. La tecnología eólica requiere de una escala mayor en este mercado para justificar la inversión”, opinó el empresario.
Por su parte, Mariano Romero, director de ventas de Senvion en Argentina, dijo que si bien el pliego retoma lo que ya se había anunciado desde su lanzamiento, para él que el precio para eólica sea de US$ 60 sí mejora la perspectiva.
“No he podido analizar el pliego en detalle. No tengo la evidencia numérica a la vista para asegurar que con este precio se tiene en cuenta por ejemplo el mayor costo de la grúa para lograr mitigarlo en esta escala de proyectos, pero al ver publicado el tope de precios entiendo que se trata de un valor más alto que el último RenovAr y esto le brinda cierto interés a algunos players”.
Desde esta perspectiva, la ronda MiniRen podría hacer aparecer en la escena a más actores de la liga local incentivando nuevos proyectos que desarrollen negocios a otra escala.
“Creo que las cooperativas podrán encontrar aquí su lugar para participar en el mercado. Y, hablando de financiamiento, estos proyectos serán mas accesibles de financiar por la banca local sin necesidad de buscar capital en el exterior”.
0 comentarios