Extenderán plazos en la asignación de nueva capacidad del sistema eléctrico de Colombia

La CREG está solicitando prórrogas para aplicar la Resolución 75. Se espera que la ventanilla única esté operativa a fin de año.

En el intento de sanear el sistema eléctrico e incorporar un mecanismo dinámico y eficiente para la asignación de nuevos proyectos de energía eléctrica, las distintas áreas del Gobierno colombiano están ocupadas en aplicar la famosa Resolución CREG 75.

Pero desde la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) advierten atrasos (ver). Aseguran que la operatividad del sistema de ventanilla única mediante el cual se tramitará la radicación, estudio, aprobación y seguimiento de las solicitudes de asignación de capacidad de transporte de los ‘proyectos clase 1’ (grandes proyectos) en el SIN debía estar implementada antes del 21 de junio de 2022. Pero no será posible.

Por lo tanto, se propone una prórroga en el cronograma, de la siguiente manera:

  • Las solicitudes de asignación de capacidad de transporte de proyectos clase 1, en cuanto a la presentación del estudio de conexión y disponibilidad de espacio físico, será el 30 de junio de 2022, antes la fecha se había fijado para el 31 de marzo del 2022.

 

  • La posición asignada en las filas 1 y 2, de que trata el artículo 11 de la Resolución CREG 075 de 2021, será informada a más tardar el 24 de noviembre de 2022. Antes la fecha era el 30 de septiembre del 2022.

 

  • La emisión de conceptos de conexión que no requieren expansión se extenderá hasta el 30 de diciembre del 2022. Antes la fecha era el 31 de octubre de 2022.

 

  • La Emisión de conceptos de conexión que requieren expansión también se fijaría para el 30 de diciembre del 2022. Antes era el 20 de diciembre del 2022.

 

También se señala que se extenderá el plazo de implementación de la ventanilla única hasta el 31 de diciembre de 2022.

Estas modificaciones están en análisis por parte del Gobierno. Se espera que en los próximos días haya un pronunciamiento definitivo al respecto.

Liberar capacidad de transporte

Cabe recordar que, tal como señaló Energía Estratégica (ver nota), Christian Jaramillo Herrera, Director General de la UPME existen 24.750 MW que poseen asignación (18.721 MW que tienen capacidad asignada hasta julio del 2021 y 6.000 se asignaron este año), pero unos 8.572 MW serían dados de baja por no pagar garantías (de 10 dólares por kW).

Luego, el espectro se reasignará bajo un orden de prioridad, que será debidamente detallado por resolución.

Según adelantó Jaramillo Herrera, se les dará más puntos a las energías más competitivas, capaces de abaratar los precios de la bolsa. “Esto va a bajar costos de generación y es menor factura para los colombianos”, enfatizó el número uno de la UPME.

Indicó que los problemas de restricción también serán bien ponderados. “Hay ciertas zonas del país a la que es difícil llevar la energía, y cuando se genera localmente arregla el problema. Esos proyectos bajarán los costos de restricciones, que son muy importantes”, manifestó.

Sostuvo que también serán premiados “los que ayuden a disminuir pérdidas en el sistema”, debido a la cercanía de los consumos.

Además, agregó que entre los ponderables habrá algunos “nuevos”. Por un lado, las que emitan menos Gases de Efecto Invernadero (GEI) serán mejor puntuadas que las contaminantes.

Por otro lado, los proyectos con flexibilidad, que permitan aumentar o disminuir su generación según como lo considere necesario el despacho, serán mejor puntuados que aquellos que no lo hagan. Este es un punto en contra para las renovables variables, que dependen del recurso solar o del viento para funcionar.

Con este panorama, Jaramillo indicó que los proyectos eólicos o solares con baterías tendrán una gran puntuación en este esquema.

Otro aspecto que remarcó el funcionario es que los proyectos que tengan asignación en subastas tendrán prioridad al igual que los que tienen licenciamientos ambientales aprobados por sobre los que aún no los tienen.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *