2 de octubre 2015

Exportadores de biodiesel temen un inicio del 2016 similar al de esta temporada

Los primeros tres meses de este año representaron «el peor de la historia» en materia de exportaciones para la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO). Los industriales dedicados a entregar biodiesel al exterior sólo despacharon 90 mil toneladas en ese primer tramo del 2015, menos de la tercera parte del mes de mayor demanda del 2014. […]

Los primeros tres meses de este año representaron «el peor de la historia» en materia de exportaciones para la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO). Los industriales dedicados a entregar biodiesel al exterior sólo despacharon 90 mil toneladas en ese primer tramo del 2015, menos de la tercera parte del mes de mayor demanda del 2014.

Si bien las exportaciones en baja continuaron a lo largo de todo este año, transformándose en el de menor entrega desde que Argentina comenzó con las embarcaciones de biodiesel al mundo (2008), temen no solo un cierre de año de igual tendencia, sino la prolongación de un  inicio del 2016 similar al del 2015

Lamentablemente si no se cambian los precios relativos del biodiesel con respecto al gasoil, seguramente vamos a seguir muy complicados con las exportaciones, considerando también que no vamos a tener abiertas las puertas del mercado europeo”, reconoce Víctor Castro, Director Ejecutivo de CARBIO, en diálogo con energiaestrategica.com.

Por supuestas medidas de dumping, la Unión Europea (UE) definió a fines del 2013 cerrar su mercado para el biodiesel argentino, medida que desde CARBIO consideran “ficticia”. Ahora la Argentina espera un fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el cual suponen favorable.

No obstante, desde CARBIO entienden que habrá una nueva instancia de apelación por parte de la UE. “Los procesos se van a demorar un año más después de este primer dictamen”, explica Castro. En efecto, recién para fines del 2016 se podría abrir el mercado europeo, donde se supieron enviar cerca del 90 por ciento de las exportaciones de biodiesel.

Lo que más seduce de Europa, a los industriales, es su política de corte obligatorio de gasoil con biocombustible, a diferencia de las plazas en las que supieron depositar su producto durante todo 2014. La fuerte caída del barril de crudo (progresivamente más de un 50 por ciento a partir de junio del 2014) generó la pérdida de estos mercados en este 2015.

Según suponen organismos internacionales, el petróleo se mantendría barato hasta finales del próximo año. Si bien Castro descree de este tipo de predicciones a largo plazo, entiende que hay posibilidades de que el valor del crudo no se eleve en los próximos meses: 2016 podría repetir el mismo trimestre inicial que el 2015.

1 Comentario

  1. FERNANDO

    SI va a depender del valor del crudo, muy complicada la cosa. Entiendo que el mercado de contratos de futuros de petroleo (plazos bastante mas largos que finales del 2016) siguen estando muy bajos, y con mucho volumen. No sé que puede pasar para que esto cambie.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019