El actual presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), Luis Zubizarreta, aseguró que el sector está trabajando al 70 por ciento de sus posibilidades de producción. En el marco de un año de incertidumbre a nivel macroeconómico, las grandes productoras, dedicadas al negocio de exportación, vuelven al ruedo gracias a modificaciones que se produjeron en el mercado y en el marco regulatorio.
“Con la reducción de la alícuota del derecho de exportación, que fue previa a la última publicación de precios (con aumento), pudimos utilizar más aceite y eso permitió que el costo de nuestras primas subiera a nivel mundial”, explicó la autoridad.
En este contexto, el retorno al mercado del biodiesel fue consecuencia de un ajuste impositivo hacia abajo, efectuado desde la Secretaría de Energía, que permitió la revitalización del núcleo de empresas y viabilizó nuevamente al negocio para retomar rápidamente sus operaciones.
“Dicho resarcimiento fue anulado con el presente aumento, pero incluso a este nivel de retenciones, el negocio funciona; con un exiguo margen, pero está en funcionamiento”, determinó Zubizarreta. Poco después, aclaró que mientras se mantengan cifras de esta índole, la industria seguirá produciendo.
En este contexto, el empresario señaló que “una de las cuestiones que se reclaman en pos de la previsibilidad, es no tener un nivel de retenciones que se ajuste cada quince o veinte días, sino que sea estable en el tiempo. Esto es fundamental para vender biodiesel en posiciones diferidas y trabajar con tranquilidad y previsibilidad”.
Destacó también que la situación de cambios los mantiene atados al mercado corto y disponible, posibilidad que retrotraería por completo los logros alcanzados hasta el momento.
Sobre las expectativas que el sector arroja con miras del próximo año, el presidente se mostró optimista en reabrir el mercado europeo. Siendo éste el cliente natural y de mayor peso de la Argentina, multiplicaría la productividad económica del sector y permitiría resarcir los daños sufridos en el corriente.
En este sentido, Zubizarreta admitió que se está trabajando de manera conjunta con la cancillería, en detrimento de los aranceles aplicados injustamente al país.
Con respecto a la venta del biocombustible para la generación de energía eléctrica, el edil dijo del panorama actual, que es complicado. “No creo que vayan a existir nuevas inversiones en el sector del biodiesel después del problema que tuvimos con Europa, por lo menos por ahora. La Industria se encuentra en un nivel de capacidad importante, más si se lo compara con la capacidad ociosa que venía teniendo; no veo que nadie esté interesado en aumentar inversiones en el sector”, aseguró.
Finalmente, explicó que desde CARBIO trabajan con un cupo interno reducido, sujeto a precios que no son demasiado atractivos, pero alcanzan para cubrir los costos. “La gran mayoría del cupo interno les es otorgado a las pymes y entiendo que los precios cierran, porque están entregando en tiempo y forma”, culminó.
0 comentarios