¿Cuáles son las oportunidades que tienen en Colombia los recursos energéticos distribuidos? ¿Cómo se puede contribuir a llevar recursos de energías renovables a más industrias, hogares, escuelas y más? Estas y otras preguntas y enfoques se analizarán el Segundo Encuentro de Recursos Energéticos Distribuidos, que se realizará el 12 y 13 de agosto de manera virtual.
Este encuentro, convocado por la Asociación Energías Renovables (SER Colombia) y el Consejo Mundial de Energía Colombia (WEC por su sigla en inglés), permitirá analizar los principales aspectos que hoy hacen parte de la agenda sectorial de los Recursos Distribuidos como la transición energética, las oportunidades que existen en el país para la Generación Distribuida, la gestión de la demanda, la medición inteligente, los vehículos eléctricos, las microrredes, las redes inteligentes, el almacenamiento de energía, la autogeneración, entre otros.
También permitirá conocer de primera mano nuevas tecnologías, modelos de negocio y se conocerán las principales experiencias y casos de éxito que se vienen implementado en todo el país. Durante el evento se presentarán propuestas de impacto en materia regulatoria.
“Vamos a analizar también cómo llevaremos el servicio de energía a las zonas más apartadas del país, haciéndolo, además, de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente”, dice Germán Corredor, director ejecutivo de la Asociación de Energías Renovables, SER Colombia.
Por su parte, Daniel Díaz, secretario técnico del Consejo Mundial de Energía Colombia, explicó: “Este escenario también será propicio para identificar las inmensas oportunidades para las startups con las que cuenta el país para afianzar la transición energética y encontrar nuevas oportunidades en descentralización, descarbonización y digitalización, así como en nuevas fuentes energéticas que contribuyan tanto a mejor calidad del aire como a la salud y bienestar de la comunidad. Además, se compartirán las principales tendencias que arroja la encuesta de WEC a nivel global sobre la nueva normalidad que impone la pandemia de covid 19”.
mi sitema de generac iòn de energìa con reactores iònicos m,ùnicos en el mundo, estàn en capacidad de generar desde 5kw/h a 220 v0lts y y 50 amp , hasta 50kw/h con salidas a 220 volts AC , 60 hertz, y 240 amperios, ademas escalamos a 100kw/h logrando suministrar 240MWdiarios con un equipo portatil que solo consume agua, aproximadamente un galòn x dìa. este equipo trabaja por bombardeo de aniones y cationes, con un plasma iònico, canalizando losm aniones y cationes. 24/7, totalmente sin combustibles, ni energìas externas. tambièn tenemos sistemas de suministro de energía, con plantas a gas o gasolina solo con hidrògeno reemplazando 100% los combustibles fòsiles. sistema autosustentable y autónomo, dejando libre el 80% de la energía generada, el 20% es para la electròlisis.
Mi celular +573142676318 en Bogotà colombia.mi correo [email protected] necesito financiaciòn para TERMINAR EL REACTOR IÒNICO DE 50KW/HORA. tengo un pedido de 2000 equipos para NIGERIA. el inversionista va a multiplicar su inversiòn miles de veces, pues mi sistema esùnico en el mundo, y funciona perfectamente. solo la NASA LO TIENE.
Buenos Días Ing. Julio , me gustaría saber si tiene algún vídeo en youtube donde se vea como funciona esa tecnología innovadora en Colombia.y me imagino si esta un reactor Ionico de 50 kw ya tiene en funcionamiento el mas pequeño de 5 kw./h a 220 Volt y 50 amp.
Cuál es el link de ingreso?
Buenos Días Ing. Julio , me gustaría saber si tiene algún vídeo en youtube donde se vea como funciona esa tecnología innovadora en Colombia.y me imagino si esta construyendo un reactor Ionico de 50 kw ya tiene en funcionamiento el mas pequeño de 5 kw./h a 220 Volt y 50 amp.
Le sugiero que si tiene un pedido de 2000 Equipos pida un anticipo de ese contrato y se apalanca, adicional ese mismo le sireve para financiarse a través de la Banca,
Si la TIR es atractiva y soporta el interés causado en la financiación cualquier inversionista le presta,