31 de diciembre 2014

Expertos aseguran que el 2015 podría ser un gran año para el desarrollo del sector fotovoltaico

Alejandro Zitzer, Gerente Comercial de Aldar S.A. y empresario con más de 20 años de trabajo en sistemas fotovoltaicos, cuenta a Energía Estratégica que este año “el balance fue positivo en relación al año 2013”, ya que se avanzó en legislaciones de inyección de energía limpia por medio de paneles fotovoltaicos a la red en […]


Alejandro Zitzer, Gerente Comercial de Aldar S.A. y empresario con más de 20 años de trabajo en sistemas fotovoltaicos, cuenta a Energía Estratégica que este año el balance fue positivo en relación al año 2013, ya que se avanzó en legislaciones de inyección de energía limpia por medio de paneles fotovoltaicos a la red en varias provincias y desde el estado hay mayor interés en montar parques solares en distintas puntos del país.

En cuanto al desarrollo de normativas, el especialista saluda la iniciativa de Salta, que recientemente reglamentó su propia ley de generación distribuida, sumándose a Santa Fe como las únicas provincias con este tipo de legislación en el país.

Además, destaca la labor de Mendoza que para principios de 2015, tal como lo viene anunciando este medio, establecerá su propia reglamentación. Del mismo modo Buenos Aires, Chubut, La Rioja, entre otras latitudes, están analizando la posibilidad de acoplarse a medidas de este tipo.

Por parte de los gobiernos nacional y provinciales, Zitzer dice que hay más iniciativa en la inversión de fondos estatales para el montado de complejos fotovoltaicos.

Resalta que Aldar, entre otras colocaciones de menor importancia en distintos puntos del país, obtuvo la licitación de 2 proyectos que hicieron del 2014 una temporada a destacar.

Uno de ellos, se trata del recientemente inaugurado parque solar ubicado en Samborombón, provincia de Buenos Aires. El otro, tiene que ver con la ubicación de una potencia de 40 KW en el piso 12 del nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, “lo que representa la instalación fotovoltaica más importante realizada en la Ciudad de Buenos Aires, en cuanto potencia instalada”, explica el experto.

Lo que esperamos es un 2015 más próspero”, resume Zitzer y se esperanza: “Pensamos que puede llegar a ser un año importante en tanto y en cuanto las carpetas presentadas en la Secretaría de Energía vayan siendo aprobadas y los proyectos se vayan ejecutando”.

Por otro lado, el especialista cuenta que en nuestro país el uso de fuentes limpias ha crecido a un buen ritmo estos últimos años, sin embargo agrega que aún se pueden tomar medidas más profundas, como lo han hecho países limítrofes.

Los que hace mucho que estamos en esto vemos que hay algunas cosas que parecen increíbles que hoy se estén realizando en Argentina, pero el avance está siendo un poco lento en relación al de algunos de nuestros vecinos, como es el caso de Uruguay y Chile, que han tomado políticas más firmes hacia un profundo desarrollo de las energías renovables”, observa Zitzer.

Quisiéramos que se le dé un poco más de impulso, que la cosa empiece a caminar de una forma un poco más rápida para que podamos aprovechar los recursos que tenemos en un país tan extenso en latitudes como el nuestro”, concluye.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019