26 de junio 2015

Expertos analizan el futuro de la Resolución 108 frente a la nueva ley de energías renovables

Nicolás Eliaschev, especialista en derecho administrativo con más de diez años de experiencia en asesoramiento en materia de regulación de energía eléctrica y energías renovables, considera que la resolución 108, que establece contratos PPA sin tope de precios por MWh para proyectos de energía solar, biomasa y otras fuentes de generación, podría llegar a convivir […]


Nicolás Eliaschev, especialista en derecho administrativo con más de diez años de experiencia en asesoramiento en materia de regulación de energía eléctrica y energías renovables, considera que la resolución 108, que establece contratos PPA sin tope de precios por MWh para proyectos de energía solar, biomasa y otras fuentes de generación, podría llegar a convivir con la reforma de la 26.190 que propone el senador Guinle.

Analiza las expectativas de esta normativa que cobijó varios proyectos en los últimos tiempos, frente a la inminente sanción del proyecto de ley elaborado por Marcelo Guinle, senador por Chubut del Frente para la Victoria (FPV), que pretende reformar la Ley 26.190 con el objetivo de que en 2017 un 8 por ciento de la matriz energética argentina esté formada por energías no convencionales. El próximo mes podría tratarse y aprobarse definitivamente en Diputados, según expresan fuentes vinculadas al parlamento.

Esta propuesta de Guible establece en 113 dólares por MWh el precio tope para todas las tecnologías renovables, aspecto que recibió críticas por parte de especialistas del sector, quienes advierten que ese valor sólo permite estimular a la energía eólica.

No obstante, Nicolás Eliaschev, estima que es posible que la Resolución 108 de la Secretaría de Energía de la Nación, la cual no establece concretamente precios a pagar (us$/MWh) por cada tipo de energía renovable, sino que abre la posibilidad de arreglos entre las partes (estado-inversor), podría convivir con la reforma propuesta por Guinle.

Vale destacar que mediante dicha Resolución se han podido establecer arreglos de PPA hasta de 240 dólares el MWh, tales como el de los parques solares que se pretenden montar en Catamarca y en San Luís

Sin embargo, el profesional expresa que, “para poder opinar con corrección, habría que esperar (si es que se sanciona la reforma de Ley) su reglamentación; mi sensación es que esta reforma viene a traer otra vía de contratos donde ya se establece un límite de precios, a diferencia de la Resolución 108”, manifiesta.

De ser así, Eliaschev explica: “Por un lado se podrían tener los contratos PPA que firma – Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico- CAMMESA bajo la Resolución 108, y por otro se podrían tener los PPA entre privados que se podrían establecer bajo el acuerdo de la Ley Guinle”.

1 Comentario

  1. Fernando

    El proyecto sólo establece el precio tope de U$S 113 para los contratos celebrados por los grandes usuarios. Expresamente dice que no se aplica ese tope para los que firme CAMMESA, justamente para diversificar la matriz, ya que dicho organismo es el encargado de cubrir la meta del 8% para el 68% de la demanda que no es gran usuario.
    Lean el proyecto antes de opinar, por favor.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019