El próximo 8 de abril se llevará a cabo una audiencia pública, convocada por la secretaría de Medio Ambiente de la Nación, que determinará la aceptación por parte de la ciudadanía de la construcción del Parque Eólico «Cerro Senillosa», ubicado a 20 kilómetros de la localidad de Senillosa. La potencia instalada prevista para el complejo eólico es de 100 MW.
Aprobada esa etapa, el emprendimiento podrá gestionar la licencia ambiental, requerida por todo proyecto de tal envergadura, para luego perfilarse para instancias de montaje.
En diálogo con energiaestrategica.com, Luís Galardi, vicepresidente de la Agencia de Inversiones de Neuquén (ADI-NQN), señala que existen inversores interesados en desarrollar el proyecto pero están a la expectativa de la aplicación de la nueva Ley de Energías Renovables y el establecimiento de un nuevo régimen de subastas que reemplazará a la Resolución 108, marco legal para cerrar contratos del tipo PPA con la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico (CAMMESA) momentáneamente suspendido.
El Parque Eólico Cerro Senillosa es un proyecto que ya cuenta con los estudios de niveles de vientos (7,8 m/s), con un factor de capacidad de 43,7 por ciento. Galardi destaca que existen otros tres proyectos más en carpeta que, al igual que el de la localidad de Senillosa, están “listos para construir”.
Se trata del Parque Eólico «Picún Leufú», ubicado en la localidad del mismo nombre, de 50 MW y un factor de capacidad de 50, 7 por ciento, y los complejos eólicos en la zona de Zapala: «La Americana» (50 MW; factor de capacidad de 41 por ciento) y “Los Pocitos” (75 MW; factor de capacidad de41,2 por ciento).
Galardi insiste que los emprendimientos tienen un grado de avance tal que su construcción “podría iniciar mañana mismo”. En suma, la provincia podría poner en funcionamiento 275 MW eólico.
Si bien la autoridad desconoce con precisión cuáles serán los nuevos criterios que se manejarán dentro del régimen de subastas, señala: “Lo que sí sabemos es que pronto se va a abrir un registro de proyectos a nivel nacional y nosotros creemos y estamos seguros que nuestros proyectos son competitivos y están en buen estado de desarrollo para poder presentarse dentro de aquel escalafón”.
“Creo que el presidente Macri en sus declaraciones es muy explícito en cuanto al compromiso del desarrollo de las energías renovables y en cumplir los objetivos de la nueva Ley”, resalta Galardi.
Neuquen es otra provincia que «FRACASO» en la aplicacion de energias limpias y renovables por culpa de su Ex Gobernador JORGE SAPAG por NEGLIGENCIA,DESIDIA,MEDIOCRIDAD e INTERESES ESPURIOS tanto de el como de sus colaboradores profesionales mas inmediato,asi no van a lograr nada de nada,y..estamos en la Argentina,que mas queres? por que esos mismos funcionarios estan en la nueva administracion.,»lo que paso en Neuquen se queda en Neuquen»