18 de enero 2019

Exclusivo: el listado de las distribuidoras habilitadas para competir en la licitación Mini Ren Ronda 3

En total, son 58 cooperativas y distribuidoras eléctricas de todo el país las que están habilitadas a firmar Cartas de Acuerdo con privados para presentar proyectos de energías renovables en la licitación Mini Ren Ronda 3 que se está desarrollando actualmente en la Argentina –DESCARGAR EL PADRÓN-. De acuerdo a los términos del punto 3.9 […]


En total, son 58 cooperativas y distribuidoras eléctricas de todo el país las que están habilitadas a firmar Cartas de Acuerdo con privados para presentar proyectos de energías renovables en la licitación Mini Ren Ronda 3 que se está desarrollando actualmente en la Argentina –DESCARGAR EL PADRÓN-.

De acuerdo a los términos del punto 3.9 del Pliego de Bases y Condiciones de la Ronda 3, “los Proyectos deberán identificar su Punto de Entrega y presentar en su Oferta la Carta de Acuerdo de Conexión Técnica y Comercial con el Agente Distribuidor y/o PAFTT correspondiente”.

“No se aceptarán Ofertas que contengan la Carta de Acuerdo mencionada precedentemente, con un Agente Distribuidor que al 1° de enero de 2019 presente una deuda/saldo impago a CAMMESA que resulte mayor al pago equivalente al último mes facturado por ésta. A los efectos indicados precedentemente, no serán considerados deuda/saldo impago los montos incluidos en acuerdos de deuda que se encuentren vigentes y en cumplimiento por parte de los Agentes Distribuidores”, aclara el artículo.

De acuerdo al cronograma oficial, el próximo 27 de marzo tendrá lugar la presentación de ofertas y apertura de sobres A.

Cabe recordar que en esta compulsa se licitarán 400 MW repartidos en: 350 MW para las tecnologías solar fotovoltaica y eólica, con cupos por regiones y provincias; y 50 MW para el resto de las fuentes renovables: 10 MW para pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, 25 MW para biomasa; 10 MW para biogás; y 5 MW para biogás de relleno sanitario, éstas con cupo diferenciado y sin regiones.

La potencia máxima permitida por proyecto será de 10 MW, mientras que la mínima de 0,5 MW. Las centrales serán conectadas en redes de media tensión de 13,2 kV, 33 kV y 66 kV, de ahí la importancia de la participación de las cooperativas y distribuidoras del país.

A diferencia de las Rondas anteriores, esta vez no se competirá por COD (hasta 730 días), ni por Energía Comprometida, ni por prioridad de despacho. Tampoco hará falta un Socio Estratégico Financiero y las ofertas no tendrán beneficios de Incentivo y Ajuste. Se aceptará la participación de UTEs y Fideicomisos.

3 Comentarios

  1. luis enrique grimmer

    Gracias energia estrategica por la informacion

    Responder
  2. Jose bagnato

    Por favor, informarme la empresa QUE SE ADJUDICO la instalacion del parque solar a
    instalar en la localidad de Villa Maza Pcia Buenos Aires. Espero su respuesta a la mayor brevedad

    Responder
  3. Esteban Isasmendi

    Queria saber si están contemplando alguna prórroga para la presentacion de las ofertas. Gracias

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019