Tras arribar temprano al aeropuerto puntano, los parlamentarios europeos se trasladaron este martes a la fábrica Diaser, ubicada en el parque industrial de la ciudad capital.
Durante la visita a la planta encargada de producir biodiesel estuvieron acompañados por el vicegobernador, Carlos Ponce; el senador nacional, Adolfo Rodríguez Saá; el ministro de Medio Ambiente, Campo y Producción, Cristian Moleker; el parlamentario del Mercosur, Marcos Sosa; y el vicepresidente de la fábrica, Federico Szuchet.
La delegación del Parlamento Europeo para las relaciones con el Mercosur está conformada por Francisco Assis, de Portugal, como presidente; Xabier Benito Ziluaga, de España, en la vicepresidencia; Lambert van Nistelrooij, de los Países Bajos; Clara Aguilera García, de España; Ashley Fox, del Reino Unido; Markus Ferber, de Alemania; Pablo Zalba Bidegain, de Alemania; y Antonio Marinho E. Pinto, de Portugal.
“Ha sido extremadamente interesante y me interesó mucho saber de los procesos. Esto forma parte de un programa acordado entre el Parlamento Europeo y el Gobierno argentino, yo estoy encantado con el programa”, expresó Fox, en representación del Reino Unido por el grupo de Conservadores y Reformistas Europeos.
“Son muy interesantes los proyectos de energías renovables en Argentina, tenemos proyectos similares en Europa. Hay que decidir si son económicamente rentables para el contribuyente y si son beneficiosos para el medioambiente”, subrayó tras el recorrido que inició a las 10:20.
Por su parte, el ministro Moleker explicó que el objetivo es canalizar la apertura de productos de origen agropecuario.
“Estos eurodiputados tienen entre sus funciones analizar y potenciar el mercado ente Europa y el Mercosur, y evidentemente San Luis es una de las provincias que puede colaborar muchísimo, y para la provincia es sumamente importante esta visita y posibilidad”, señaló.

«Se están analizando las distintas opciones que el sector agropecuario puede brindar en esta sinergia del aumento de la misión comercial entre ambos continentes. No solamente se tiene que pensar a la Argentina como productora de granos sino también como el agregado de valor a partir de los granos”, sostuvo.
“El biodiesel es uno de los productos que se están analizando con detenimiento para ver si Argentina puede ser una importante proveedora”, subrayó.
La firma Diaser comenzó en 1968, primero en el sector agroganadero luego con barras de cereales. Desde el 2007 produce biodiesel y hace dos años bioetanol, cuya planta se encuentra en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de Villa Mercedes.
“Desde el inicio, en marzo de 2010 hasta la actualidad, YPF retira la totalidad de nuestra producción de biodiesel, con un promedio mensual de cinco mil toneladas”, explicaron en la planta cuyo próximo paso es incursionar en la energía solar.
Federico Szuchet, nieto del fundador de la empresa, sintetizó el encuentro con los parlamentarios: “Me hablaron que las oportunidades a partir del cambio de aire son muchas. Hablaban de reabrir mercados que estaban cerrados o complicados, como es el caso del biodiesel”.
Al mediodía, la comitiva se trasladó al frigorífico Marfrig, ubicado en Villa Mercedes. En tanto que a las 15:00 recorrerán la empresa Ser Beef.
Nota: Matías Gómez.
Fotos: Jesica Flandes.
Video y edición: Juan Moyano.
Corrección: Berenice Tello.
ENERGÍA Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Considero una necesidad que todos juntos, científicos, estudiantes, religiosos, gobernantes, empresarios y toda la humanidad podamos ver y entender cómo aprovechar la infinita energía de las mareas, ríos y viento, y que los científicos hagan conocer públicamente su opinión, de los dos inventos argentinos para producir energía limpia, reducir el Calentamiento Global, conservar los hidrocarburos, especialmente el gas para mantener nuestro confort y la tecnología del futuro.( la vida de nuestros hijos etc.)
G.E.M. este mecanismo permite aprovechar las corrientes de las mareas ( flujo y reflujo) para hacer funcionar grandes turbinas que producen energía eléctrica, mecanismo que funciona en cualquier lugar donde la topografía de la costa del mar lo permita, canales, rías, ensenadas, golfos, etc. y accidentes topográficos más pequeños. Las grandes aspas superiores del G.E.M. funcionan con la fuerza de la corriente del flujo, y las aspas inferiores con la corriente del reflujo ( así de simple)
El G.E.M.1 funciona en estuarios ó rías ( mecanismo fijo con aspas ó palas de ciento ó miles de metros) con dique similar a la Planta de Energía con turbinas Mareomotriz Sihwa Lake, Corea del Sur, que funciona únicamente con la marea baja (similar a la central hidroeléctrica)
El G.E.M.2 flotante, usa el mismo mecanismo de G.E.M. 1, funciona con todas las corriente del mar, especialmente las mareas, que colocando grandes grupos del G.E.M. 2, en el punto 1 y otros grandes grupos
Similares en aproximadamente 100 kilómetros punto 2 y luego punto 3 etc. (es decir que mientras el punto 1 está cerca de la bajamar, el punto 2 la marea está próxima a la pleamar) con los miles de kilómetros de nuestras costa sobra energía uniforme para la Argentina.
Ejemplo: (Puerto Madryn – Peninsula de Valdés – Patagonia argentina).
La singularidad geográfica que ofrece cierto sector de la costa atlántica produce un desfase horario constante entre las alturas de mareas del golfo San José y del golfo Nuevo, es decir que mientras en uno de esos golfos la marea está próxima a la pleamar, en el otro está cerca de la bajamar y viceversa.
Generador Eléctrico Mareomotriz G.E.M.3 ríos navegables ( usa el mecanismo de G.E.M. 1, funciona con la corriente de ríos navegables)
El G.E.M. 3 con sus aspas de varios cientos de metros, puede ofrecer toda la energía limpia, que sea necesario para la Nación Argentina, Uruguay y más. usando la corriente casi uniforme de agua de los ríos de La Plata, Paraná, Uruguay y otros.( sin afectar las vías navegables)
EOTRAC, con su deflector fijo que envía al viento hacia arriba más de 17 metros ( en este modelo, de seis modulos), pasando sobre el eje horizontal, usando únicamente el viento superior, así lograr que las aspas de varios ciento de metros cuadrado, funcionen montadas sobre una palanca ( rayos) de seis ó más metros fijadas a un eje horizontal, el viento que desplaza el deflector, y el viento libre forma una curva eólica que aumenta considerablemente la fuerza del viento sobre las grandes aspas giratorias ( así de simple)
UN EOTRAC mediano, o EOLICA MULTIUSO que con cualquier tipo de viento puede ofrecer energía eléctrica, agua caliente ( y hasta calefacción por losa radiantes que mantiene varias horas la temperatura, hasta el próximo viento) a escuelas rurales, establecimiento ó poblaciones pequeñas etc.
Me haría muy feliz poder compartir voluntariamente con todos ustedes. la construcción del simple mecanismos que detallo y usarlo los mecanismos más grande de los generadores eólicos modernos, caso contrario con los viejos generadores para toma fuerza de tractores.
G.E.M. y EOTRAC EN FUNCIONAMIENTO.
link: http://www.youtube. com/watch?feature=player_ embedded&v=cVg4UJvaQCU
link: http://www.youtube.com/ watch?v=bp8dwZyX9x8&feature= player_embedded