6 de mayo 2016

Estudian invertir en una planta de litio en Jujuy

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, recibió a responsables de las firmas que llevan adelante el proyecto minero Caucharí-Olaroz, en la puna jujeña, quienes informaron sobre la incorporación de una empresa chilena como nuevo socio estratégico y presentaron un proyecto de inversiones que incluye la construcción de una nueva planta de extracción de litio. «Vinimos […]

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, recibió a responsables de las firmas que llevan adelante el proyecto minero Caucharí-Olaroz, en la puna jujeña, quienes informaron sobre la incorporación de una empresa chilena como nuevo socio estratégico y presentaron un proyecto de inversiones que incluye la construcción de una nueva planta de extracción de litio.

«Vinimos a comentarle cuáles son las expectativas para los próximos años y cuándo vamos a poner en marcha este nuevo proyecto«, señaló Franco Mignacco, presidente de Minera Exar, operadora del proyecto Caucharí-Olaroz, quien además valoró que la visita al gobernador fue para formalizar la incorporación de SQM (Sociedad Química y Minera de Chile) al proyecto.

Sobre las nuevas inversiones en torno a la extracción de litio, Mignacco explicó a El Cronista, que se está «barajando comenzar la construcción de una planta de 40 mil toneladas el año que viene» lo que implicaría un costo de «cerca de los u$s 500 millones«. Por otro lado, Patricio de Solminihac, director ejecutivo de SQM dijo que la demanda de litio en el mundo se va a ver sostenida por los autos eléctricos, razón por la cual decidieron salir a buscar donde podían complementar sus operaciones y el lugar elegido fue Argentina, ya que, aseguró, «se trata de un país que conocemos, donde hemos tenido exitosas actividades comerciales«.

En torno al proyecto Caucharí-Olaroz, señaló que es un yacimiento «importante» y pueden concretar un proyecto «muy competitivo«. Respecto al nuevo proyecto apuntó que ya se están realizando estudios de hidrogeología, impacto en las comunidades, ambiental, entre otros destinados a optimizar los procesos.

3 Comentarios

  1. Horacio Caceres

    Conjuntamente con la extracción de Litio se debería evaluar la fabricación de baterías de Litio, y si competir en el mundo con productos de valor agregado. Estas deberían estar ubicadas en centros industriales, con acceso a vías férreas al los centros de extracción y a los puertos de salida. ¿No les parece? Si tenemos Litio, hagamos baterías.

    Responder
  2. Horacio Caceres

    Gracias Alberto Anesini, muy bueno el articulo, que comparto en Redes Sociales, abz.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *