Estos son los proyectos renovables que impulsa la EGEHID en República Dominicana

Se trata de 2 eólicos, 6 solares y 9 vinculados a centrales hidroeléctricas. Para tenerlos operativos antes del 2030, desde la empresa estatal plantean convocar a licitaciones de algunos proyectos en los próximos meses.


La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) avanza en la construcción del primer proyecto piloto de energía solar fotovoltaica en República Dominicana. El progreso de la construcción es tal que el denominado Brazo Derecho Solar de 3 MW iniciaría operaciones antes de fin de año.

“La construcción debe estar ahora mismo en un 50% y debe terminarse en noviembre o diciembre”, aseguró el ingeniero Ángel Rafael Salazar, administrador de la EGEHID durante un seminario para la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).

Según precisó el administrador, Brazo Derecho Solar no sería el único emprendimiento de la EGEHID que se ponga en marcha en este 2022. El Proyecto de Expansión Hatillo II de 10.76 MW de potencia hidroeléctrica ya estaría realizando sus pruebas para comenzar operaciones este mismo año.

Además de estos, la empresa tendría en carpeta más de 10 proyectos renovables. Al respecto, el referente de la empresa estatal adelantó que, con la intención de diversificar su parque de generación, en menos de 3 años ejecutarán 59 MW eólicos y solares, mientras que en hidro su apuesta a 6 años involucrará 9 proyectos que encausarán más de 300 MW.

En detalle, el Máster Plan compartido de la EGEHID discrimina por tecnología a los siguientes proyectos:

Eólica

  • Parque Eólico Tierra Nueva de 50 MW (Entrada en operación: 2024)
  • Brazo Derecho Eólico de 9 W (Entrada en operación: 2023)

Solar

  • Brazo Derecho Solar Fotovoltaico de 3 MW (Entrada en operación: 2022)
  • Domingo Rodriguez Solar Fotovoltaico de 20 MW (Entrada en operación: 2023)
  • Sabaneta Solar Fotovoltaico de 20 MW (Entrada en operación: 2024)
  • Hidrobombeo Sabaneta 100 MW (Entrada en operación: 2024)
  • Sabana Yegua Solar Fotovoltaico de 10 MW (Entrada en operación: 2023)
  • Hidrobombeo Sabana Yegua de 100 MW (Entrada en operación: 2024)

Hidroeléctrica

  • Las Placetas de 204 MW (Entrada en operación: 2024-2026)
  • Presa Boca Los Río (Entrada en operación: 2024)
  • San José de 1.8 MW (Entrada en operación: 2024)
  • Artibonito de 50.8 MW (Entrada en operación: 2026)
  • Expansión Hatillo II de 10,76 MW (Entrada en operación: 2022)
  • Presa La Gina de 0,6 MW (Entrada en operación: 2025)
  • Estabilización Deslizamiento Presa de Pinalito de 50 MW (Entrada en operación: 2022)
  • Vertedero en Bao (Entrada en operación: 2024)
  • Solucion Sedimentacion Tavera – Presa de Boma (Entrada en operación: 2028)
EGEHD EGEHD1 EGEHD2 EGEHD3
<
>

Para lograrlo desde la EHB llamarían pronto a licitación de algunos de estos proyectos. Por ejemplo, para la Central Hidroeléctrica San José (Presa Guayubin) de 1,8 MW ya tendrían bajo preparación los términos de referencia para el llamado a licitación, mientras que en proceso estarían también los vinculados a la licitación de estudios y diseños de los proyectos solares.

En la actualidad, la EGEHID acumula 624,57 MW de capacidad renovable a partir de centrales hidroeléctricas en operación, pero con la puesta en marcha de los proyectos hidro, eólicos y solares mencionados anteriormente, la empresa estatal podrá superar 1.2 GW en esta misma década y podría ir por más.

«Esperamos que al año 2023-2024 este plan estratégico tenga 15 o 20 proyectos más”, señaló el ingeniero Ángel Rafael Salazar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019