Estos son los parques eólicos y solares con mayor factor de planta en República Dominicana

En el último trimestre, se destaca el parque solar El Soco, el parque solar Canoa y los eólicos Larimar y Guanillo, de las empresas KOROR BUSINESS S.R.L., EMERALD, EGEHAINA y PECASA, respectivamente. 


18 centrales de generación fueron citadas en el ranking de “Factor de planta de centrales renovables” dentro del informe mensual de operación del OC – Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado de la República Dominicana.

Entre septiembre y noviembre de este año, los porcentajes de tecnología solar y eólica rondaron entre el 39.69% a 5.66%. ¿Cuáles fueron los récords para cada tecnología? 

En el periodo analizado, el parque de generación a partir de tecnología solar fotovoltaica rondó entre un 16% y un 26%, destacándose el Parque Solar Canoa y el Parque Solar El Soco como los de mayor capacidad,  por sobre seis proyectos más, con un máximo de 26.94% y 24.83%, respectivamente.

El parque solar Canoa, perteneciente a la empresa EMERALD, que tiene 25 MW de capacidad, logró un máximo de generación de 4,849.42 MWh de energía bruta durante el mes de noviembre.

En tanto que, El Soco, de la empresa registrada como KOROR BUSINESS S.R.L., cuenta con 50 MW de capacidad instalada y generó 9,236.98 MWh de energía bruta durante octubre, superando a otras generadoras solares de la misma dimensión en República Dominicana.

De los solares, los registros más bajos de los últimos meses (18.60%, 17.58% y 16.25%) fueron para Monte Plata Solar una generadora de 30 MW ubicada en la zona Central.

En lo que respecta a proyectos a partir de la cinética del viento, en el último trimestre dos proyectos se destacaron: el Parque Eólico Larimar con un 39.69% de factor de planta durante noviembre y 30.65% en octubre; y el Parque Eólico Guanillo con un 37.46% de factor de planta en septiembre.

EGEHAINA es la empresa detrás del Parque Eólico Larimar, que cuenta con 49.50 MW y generó entre 14,144.54 MWh, 11,286.30 MWh y 8,385.43 MWh entre noviembre y septiembre de este año.

En el caso de Guanillo, PECASA es la empresa que opera este proyecto de 52.50 MW y que en los últimos meses generó entre 14,159.62 MWh, 10,123.81 MWh y 13,213.23 MWh, en las últimas dos secundando a Larimar.

Mientras que el proyecto eólico de más bajo factor de planta de los últimos meses fue Quilvio Cabrera de 8,25 MW, de la empresa EGEHAINA que registró entre 5.66%, 8.95% y 14.55%.

Por otro lado, en el caso de San Pedro Bio-Energy de 30 MW, el único proyecto a biomasa registrado por el OC, su factor de planta estuvo entre un 38.96% en noviembre, 7.52% en octubre y 66.20% en septiembre.

renovables - factor de planta - septiembre renovables - factor de planta - octubre renovables - factor de planta - noviembre
<
>
renovables - factor de planta - septiembre

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019