8 de agosto 2019

Estos son los cinco Estados mexicanos donde escaló la generación distribuida: así es la medición neta y facilitación de procesos

La energía solar fotovoltaica es la tecnología favorita entre los sistemas de generación distribuida en México. Sus 812.6 MW totales representan el 99.3% del total instalado. “Lo que hace que sea muy factible la energía solar es que el país, que sigue corriendo en mayoría de combustibles caros, recibe a esta tecnología renovable como más […]

La energía solar fotovoltaica es la tecnología favorita entre los sistemas de generación distribuida en México. Sus 812.6 MW totales representan el 99.3% del total instalado.

“Lo que hace que sea muy factible la energía solar es que el país, que sigue corriendo en mayoría de combustibles caros, recibe a esta tecnología renovable como más competitiva”, comentó a este medio Arturo Duhart, coordinador del Comité de Generación Distribuida de ASOLMEX.

La combinación que hace que solar tenga un excelente retorno de inversión es que los equipos solares han reducido costos en los últimos años y la irradiación en gran parte del territorio es de las más altas del mundo.

Sumado a aquello, la medición neta resultó clave para el crecimiento de este rubro. Información oficial provista por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) indica que lidera entre los regímenes de contraprestación, registrando un total de 82948 contratos efectivos hasta el primer semestre de 2019.

Por su parte, los regímenes de «facturación neta» y «venta total», con una vigencia de ya dos años y medio, sólo alcanzan 156 contratos en conjunto, por 0,86 MW totales

«Esos dos esquemas no es que no sean atractivos, incluso pueden tener mejores retornos que medición neta, pero al ser tan recientes se encuentra cierta resistencia para incorporarlos», observó el empresario consultado

Sólo en Ciudad de México, Estado de México, Chihuaha, Nuevo León y Jalisco se alcanzaría la mitad de estos valores, fundamentalmente debido a la alta densidad poblacional y a los incentivos de Gobierno. 

“Si bien Jalisco se ha llevado la bandera de ser el ‘California’ de México, estos cinco Estados son lideres en tecnología, innovación e inversión. Coopera mucho CFE con instaladores allá, que han facilitado los procesos y educado a la gente sobre el tema”, indicó Duhart.

Hay beneficios fiscales en, por ejemplo, el impuesto sobre la renta (ISR) para las personas morales, que lleva a que la inversión sea deducida en un año y motive nuevas instalaciones. 

No obstante, empresarios advierten algunas trabas en el camino. Primeramente, de quitarse el arancel del 15% a los productos importados que afecta a los paneles fotovoltaicos fundamentalmente, se aceleraría la instalación de techos solares en los distintos estados mexicanos. 

«Hay una demanda contra Hacienda que lleva unos tres años y aún no se resuelve en apoyo a los mexicanos y continua favoreciendo a los petroleros”, indicó el coordinador del Comité de Generación Distribuida de ASOLMEX.

Lea también: Generación Solar Distribuida creció 117% en el primer semestre de 2019 en México y superó 100 mil contratos

Una vez tomada la decisión de instalar nuevos sistemas de generación distribuida, sería necesario también optimizar los procedimientos previos a la conexión.

«Hay que pulir cierta coordinación entre la CFE y la CRE, para que se cumplan los tiempos que se norman para la interconexión. Estos son de 13 días hábiles para baja tensión y 18 días hábiles  para media tensión. Muy pocas veces se logran estos tiempos, lo que genera desconfianza en el usuario que desembolsa desde un inicio la inversión de su instalación solar, pero no funciona hasta que el operador de la red pone el medidor».

Por otro lado, el empresario advierte que más programas de certificación serían necesarios para responder a la demanda actual.

«El estándar de competencia 0581 todavía es muy básico y nuevas certificaciones deben continuar impulsándose para la durabilidad de estas plantas fotovoltaicas a lo largo del tiempo».

1 Comentario

  1. Francisco J. Lagüera

    Como inversionista si es preocupante los tiempos de reacción para conectarse y que pongan el medidor, seria interesante saber que existen en inventario de la CFE dichos medidores para lograr una interconeccion mas expedita

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *