4 de marzo 2015

Este año no habría aumentos de corte de biocombustibles en naftas y gasoil

Desde la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), organismo que agrupa a once de las terminales automotrices más importantes que fabrican automóviles, vehículos utilitarios livianos y pesados y ómnibus en la Argentina, están realizando ensayos para incorporar un 2 por ciento más de bioetanol a la nafta, con el propósito de que se pueda elevar […]

Desde la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), organismo que agrupa a once de las terminales automotrices más importantes que fabrican automóviles, vehículos utilitarios livianos y pesados y ómnibus en la Argentina, están realizando ensayos para incorporar un 2 por ciento más de bioetanol a la nafta, con el propósito de que se pueda elevar la mezcla al 12 por ciento.

Sin embargo, fuentes confiables dijeron a este medio que un examen parcial demuestra que subir la proporción estaría generando dificultades en el arranque en frío de los vehículos. Más allá de que aún falta que se determine un informe final, explican que “este año es factible que no se aumenten los volúmenes de corte.

Técnicamente hoy no sabemos de la factibilidad de esto, no hemos obtenido los resultados definitivos pero vemos que no hay posibilidades por lo pronto”, explicaron.

Cosa similar ocurre para el biodiesel. Más allá que se ha evaluado la posibilidad de que este año se produzca un aumento del 10 por ciento en la mezcla de gasoil para rodados de gran porte, para llegar a un total del 20 por ciento en vehículos de carga o micros de larga distancia, advirtieron que este proyecto estaría siendo truncado porque los únicos autorizados para dicho incremento son aquellos rodados que estén fabricados pura y exclusivamente bajo la norma medioambiental ‘Euro 3’.

Esto se podría implementar en la medida que las estaciones de servicio hagan toda una diferenciación en sus surtidores, pero las petroleras dicen no estar en condiciones de hacerlas”, explicaron.

Ante este escenario se presentan 2 alternativas para aumentar el corte en este tipo de vehículos. La primera, se daría a partir de que empresas desarrollen dispensadores propios; la segunda, que compañías petroleras desarrollen surtidores de estas características para los clientes directos en ventas mayoristas.

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *