7 de febrero 2020

“Este 2020, los generadores exentos con energías renovables se incrementarán un 30% en el Mercado Eléctrico Mayorista mexicano”

Agustín Origel Berrones, director de Proyectos en SUJIO compartió su lectura  sobre cómo se moverá el mercado ante el creciente apetito de clientes que optan por alternativas de generación limpia bajo esquemas de negocios con suministradores de servicios calificados.

La capacidad instalada de la central de generación debe ser menor a 500 kW tanto para usuarios de generación distribuida como para generadores exentos, ¿qué grandes diferencias hay?

Las diferencias más grandes es la contraprestación por la generación de la energía. Mientras los usuarios finales con generación distribuida pueden optar por la contraprestación a través del net-billing o net-metering, los generadores exentos que inyectan energía a la red, pueden pactar su energía a precios convenidos y ser representados a través de un Suministrador de Servicios Calificados (SSC).

¿Qué hace que cada vez más clientes opten por la generación exenta?

Ya van cuatro años de la puesta en marcha del Mercado Eléctrico Mayorista y hay más conocimiento del sector por parte de todo tipo de clientes. Sin lugar a dudas, ya hay más noción de que este tema de generación exenta es un buen negocio.

Una de las razones es el beneficio económico a largo plazo, sobre todo ese beneficio se da con los usuarios finales que tienen generación distribuida y carga en sitio, toda la energía que se genera en red privada lo hace atractivo ya que se evitan cargos regulados por usar redes de CFE.

Otra de las razones es la venta total de energía a mercado, ya que se pueden obtener contratos a longevos con los SSC y proyectar ingresos a largo plazo.

¿Qué ofrece SUJIO?

Representación de los Generadores Exentos en venta total en el MEM, o bien se les ofrece una compra de energía a un precio y duración pactados. Como suministradores de servicios calificados, nuestro modelo de producto reconoce a generadores exentos tanto energía, como potencia y además capitalizamos certificados de energías limpias (CEL).

De igual forma, SUJIO ofrece el acompañamiento en la tramitología, registro de activos y gestión con el distribuidor.

Los eventuales cambios en criterios de CEL que propone la actual administración, ¿complicarían el precio de este producto?

En este último tiempo hubieron tanto quejas como solicitudes de amparo de la industria privada porque los CEL juegan parte importante del cálculo de retorno de inversión.

En caso de que este gobierno no apueste por generación limpia, puede haber complicaciones para mantener el valor de este producto, que a su vez trae graves afectaciones debido a que limitar las nuevas inversiones en materia de energía renovable.

Sin embargo, en SUJIO confiamos en que este gobierno incremente el interés en las energías limpias y apoye su crecimiento.

¿Cuál es el precio promedio de CEL que manejan en SUJIO?

Nuestras estimaciones muestran un precio entre $14 y $16 dólares por el momento, a reserva de nuevas regulaciones.

¿Cuánto prevén que se pueden incrementar las instalaciones de generadores exentos con energías renovables?

En mi opinión, creo que este 2020 los generadores exentos con energías renovables se incrementarán un 30% respecto al año pasado, porque no sólo hay más noción e inquietud por probar esquemas de negocios que incluyan la venta total de energía, también los incentivos fiscales y el reconocimiento de CEL hacen más atractivos estos tipos de sistemas.

Los Generadores exentos son pequeñas centrales eléctricas con generación menor a 0.5 MW, que no requieren permiso para generar electricidad.

Vistos estos números, ¿cómo es su estrategia de negocios para este año?

Estamos concentrando esfuerzos en la región del Bajío y el área metropolitana de la Ciudad de México debido a que el precio por la venta de energía en la zona es más competitivo que en otras y porque advertimos un creciente interés de clientes con apetito por este tipo de sistemas hasta 500 kW aprovechando el potencial solar y generando retornos.

¿Cuál es su meta por alcanzar este año?

Aspiramos a representar los 10 MW en generación distribuida. Es una meta conservadora pero que sabemos que cumpliremos.

3 Comentarios

  1. Lic. Alejandro Mendoza.

    Buenos días.

    Estupendo reportaje, continuamos con el seguimiento.

    Gracias.

    Bimoelectrico S.A.de C.V.

    Responder
  2. Jorge Hernandez

    Excelente reseña, es importante qye todos los mexicanos estemos enterados de estos beneficios de la reforma!! Saludos!!

    Responder
  3. Miguel angel Barcenas

    Es de suma importancia ser competitivos y estar a la altura, y ustedes por mucho, lo están, sus esfuerzos serán exitosos.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *