El Ing. Pablo José Bereciartua, secretario de Infraestructura y Política Hídrica, afirmó que existe un primer conjunto de proyectos con estudios avanzados o hasta obras iniciadas, donde se ha trabajado más detalladamente y están siendo priorizados como obras que deberían desarrollarse inicialmente. Estos son: “Chihuido I”, “El Tambolar”, “Portezuelo del viento”, “Potrero del clavillo” y “Los blancos”.
En el marco de una jornada de “Aprovechamientos Multipropósito y Generación Hidroeléctrica”, organizada por el Comité Argentino de Presas (CAP) y la Cámara Argentina de Consultoras de Ingeniería (CADECI), el secretario de Infraestructura y Política Hídrica, compartió un balance y el estado actual de aquellos 5 proyectos.
Chihuido
Inversión: US$ 2265 millones
Potencia: 637 MW
Al día de hoy, el funcionario afirmó que no se cumplieron los requisitos para el proyecto “Chihuido I” (Neuquén), por lo que se analiza dar de baja el proceso de licitación actual y poner en marcha uno nuevo.
Según el testimonio del Ing. Bereciartua, el gobierno nacional y provincial habrían puesto todos los esfuerzos y utilizado todos los recursos para poner en marcha el proyecto, incluyendo gestiones directas con la anterior fuente de financiamiento que era rusa, luego con China y más recientemente Italia y Alemania pero por ejemplo la oferta, en este último caso de unos US$140 millones, fue menor al monto solicitado desde el contrato.
Finalmente, en la práctica no se logró el financiamiento según lo establecen las condiciones en los pliegos licitación, que detallan que el consorcio tiene que garantizar el 85% del financiamiento. De allí es que una nueva convocatoria a licitación no estaría descartada por Nación.
El Tambolar
Inversión: US$ 968 millones
Potencia: 75 MW
El aprovechamiento hidroenergetico multiproposito “El Tambolar” (San Juan) es un proyecto de 70 MW, que ya tendría un 15% de avance y que a finales del mes pasado se convocó a su finalización mediante la Licitación Pública Internacional Nº 07/2018.
La misma requerirá una inversión de al menos unos US$ 748.732.387 más IVA, y será financiada al 100% por Argentina.
Portezuelo del viento
Inversión: US$ 800 millones
Potencia: 210 MW
“Portezuelo del viento” (Mendoza) es una obra que está próxima a ser llamada a licitación. En términos de cronograma se espera que la convocatoria se realice antes de fin de año, lo que le permitiría definir cuál será la empresa que ejecute la obra, en el primer semestre de 2019.
Los blancos
Inversión: US$ 1177 millones
Potencia: 486 MW
El proceso de licitación de “Los blancos” (Mendoza) fue llevado a cabo por la provincia y tuvo problemas de financiamiento. De esta, el gobierno nacional destaca que será necesario revisar su planteo de ingeniería, porque sería una presa muy útil que, ubicada dentro de los valles más productivos que tiene el país, daría muchos beneficios a la región y al país. Por ello, se acordó con el Gobierno de Mendoza, que previo al llamado a licitación se trabajará para definir mejor la ingeniería de la obra.
Potrero del clavillo
Inversión: US$ 652 millones
Potencia: 120 MW
Por otro lado, “Potrero del clavillo” (Tucumán y Catamarca) ha sido incluido entre los proyectos hidro con financiamiento público y privado. Se pensó licitar en dos fases. Sin embargo, aún no se ha logrado un acuerdo real de trabajo particularmente con la provincia de Tucumán, donde habrían habido diferencias de opiniones. A partir de allí es que se encuentran pendientes trámites por cumplir para poder efectuar los procesos de licitación.
Proyectos Multipropósito en Estudio
Además, según el equipo de la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación, se proyectan unos 16 aprovechamientos multiproposito que podrían generar impactos positivos significativos para el país. Por ello, deberían desarrollarse.
Estos son: Toro Yaco, Azud de derivación y túnel del río Piedra Larga al embalse El Shincal, Presa de embalse Las Tunas-Segunda etapa, Presa de Río Chico y azud derivador, Aprovechamiento La Elena, Río La Llanura, Presa Río Miranda, Aprovechamiento Cordón del Plata (Punta de Vacas, Río Blanco II, Uspallata, Los Gateados, Los Gateados II), Aprovechamiento Colo Michi Co, Aprovechamiento Los Guiones, Aprovechamiento Butalon Norte, Aprovechamiento San José, Aprovechamiento multipropósito del Río Bermejo, Aprovechamiento El Portillo, Aprovechamiento Pescado I y El Sauzal.
En los últimos meses, aquellos habrían sido motivo de trabajo del equipo que diseña, coordina e implementa el Plan Nacional del Agua. Los proyectos están siendo estudiados y llevan distintos grados de análisis.

Uno que habría que darle mayor prioridad es el Aprovechamiento Múltiple del Rio BERMEJO, obra que llevará más de una década para completarla y que tiene estudios muy completos iniciados desde hace muchos años y que trata fundamentalmente dar agua potable, para animales y riego y electricidad que con todos los diques posibles de construir la generación eléctrica es equivalente al CHOCON. Genera la posibilidad de riego a una zona árida en las provincias CHACO y FORMOSA y que les cambiará la vida con zonas a colonizar. Este es un tema para largo.
los felicito por el informe , muy completo y seria bueno poder seguirlo al menos trimestralmente , saber como avanzan y/o motivos de su estado .
muchas gracias