Esperan que se postergue hasta fines de mayo la presentación de nuevas solicitudes de proyectos renovables

Para Alejandro Piñeros, coordinador regulatorio de Óptima Consultores, sería prudencial estirar plazos para presentar estudios de conexión del próximo año, por dos meses más, teniendo en cuenta las postergaciones que informó el Gobierno días atrás. Estos cambios de último momento “desbarajustan” el proceso, advierte el especialista, que pide por más previsibilidad para los inversores.


Con un movimiento exprés, la CREG publicó, el pasado miércoles 28 de diciembre, a comentarios la resolución para modificar los plazos de emisión de los conceptos de conexión por parte de la UPME –VER-. Pero, como se puede observar, esa consulta se abrió por una ventana de tiempo de sólo 24 horas, por lo que el viernes 30 de diciembre quedó en firme.

Ese día, último del 2022, vencía dicho plazo, por lo que ahora se prolongó hasta el próximo 28 de febrero. Junto con ello, también se movió la implementación de la Ventanilla Única, para el 30 de junio.

“Entendemos que los esfuerzos de la UPME están totalmente centrados en la emisión de los conceptos de conexión, pero ya se ha postergado mucho los plazos de la Ventanilla Única”, advierte Alejandro Piñeros, coordinador regulatorio de Óptima Consultores.

En diálogo con Energía Estratégica, el especialista recuerda que en marzo del año pasado se había dado una postergación para diciembre, y que ahora se vuelve a mover para mediados del 2023.

“Me parece importante que le demos la importancia que se merece a esa Ventanilla Única en la medida que la disponibilidad de la información es fundamental para los inversionistas”, argumenta Piñeros.

Y observa: “Se entiende por qué toca mover los plazos: los recursos de la UPME son limitados, el volumen de solicitudes de conexión nadie se lo imaginaba -60 GW- y estamos en un contexto complejo con el cambio de autoridades y la reciente llegada del nuevo Gobierno; pero es muy importante enfocarse con rapidez en este tema”.

Pero opina: “Este cambio de plazos desbarajusta todo: Los promotores están esperando que les den respuestas a sus conceptos para empezar con el tema de las garantías y seguir con el desarrollo de los proyectos, pero seguramente muchos tienen en su pipeline nuevos proyectos y nuevas solicitudes de conexión; y no tiene el menor sentido que te presentes con nuevos proyectos sin saber si los del año pasado se les dieron o no conexión”.

“Es muy importante que sinceremos la discusión, que la UPME se comprometa a tiempos que pueda cumplir, que se dé información transparente a los promotores sobre el avance del proceso para que ellos puedan tomar sus decisiones y que logremos estabilizar el funcionamiento de la Resolución 075”, remata.

A raíz de este cambio de fechas de emisión de los conceptos, para Piñeros tendrán que mover también los de presentación de nuevas solicitudes, no sólo para dar previsibilidad a los negocios de los desarrolladores, sino porque los consultores también necesitan contar con la información precisa al momento de realizar los estudios de conexión.

Por lo tanto, la fecha del 31 de marzo para presentar estudios de conexión del próximo año, que aún no se ha movido, tendrá que postergarse, a criterio de Piñeros, por lo menos dos meses más: a fines de mayo.

No obstante a este acomodamiento de plazos, para el coordinador regulatorio de Óptima Consultores “no deja de ser preocupante que iniciamos el 2023 otra vez quedados de tiempos”. “Va a tocar mover el cronograma este año y la pregunta es: ¿Cuándo realmente vamos a regularizar esto?”, cuestiona.

“Se entiende el trabajo que está haciendo la UPME para regularizar todo esto y avanzar con este proceso, pero tenemos que sincerar la discusión. No es una buena señal para el mercado que el plazo se mueva el último día de finalización del proceso: No me parece correcto para el sector, los promotores, la seriedad del proceso el hecho que movamos plazos el último día; más aún que se han hecho mensualmente jornadas de socialización del proceso”, observa.

9 GW en la mira

Otro aspecto a tener en cuenta es el procedimiento, advierte Piñeros. “Es muy posible que nos encontremos con muchos empates”, opina respecto a la evaluación sobre 60 GW en proyectos –la mayoría renovables- presentados, donde se adjudicarían unos 9 GW.

Por lo cual, debería haber ciertos ajustes sobre la metodología de calificación en cuanto a la definición y priorización de emprendimientos.

“Ese perfeccionamiento se va a dar para el proceso de asignación del ciclo 2023, que en teoría deberían realizarse en diciembre del 2023”, de proyectos que se presentarían el 31 marzo pero que es probable que se corran a fines de mayo, considera el especialista.

Expansión de transmisión

Por otro lado, Piñeros agrega un componente más que deberá resolverse dentro de todo este sistema, y tiene que ver con la publicaron para comentarios del Plan de Transmisión al 2036 –VER-.

Explica que es importante que haya claridad sobre el momento en que se contemplarán esas obras para los proyectos de la Resolución 075. “Seguramente no se tengan en cuenta para los conceptos que se entregarán en febrero, ¿pero para los de diciembre del 2023?”, analiza.

Y resume: “Ya que se están definiendo ampliaciones de red, la pregunta es: Cuando la UPME está corriendo el algoritmo de priorización y definiendo si los proyectos caben o no, ¿en qué momento van a tener en cuenta esas expansiones que hasta ahora se están definiendo?”.

“Porque puede haber un proyecto que hoy no cabe pero que con las nuevas expansiones sí pueden llegar a caber. Entonces, se van a tener en cuenta ya o en el siguiente ciclo”, indica el experto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com