Esperan elevar al 22% la cobertura eléctrica con renovables en República Dominicana este año

Charles Sánchez, CEO de Sertelsa Solar, compartió los pronósticos de crecimiento de las energías limpias en la nación caribeña, las tecnologías que generan mayor atractivo para próximas licitaciones y cómo la visión del gobierno en torno a la expansión del parque de generación impulsa nuevas inversiones renovables. 


República Dominicana tiene como meta que el 25% de la cobertura de la demanda eléctrica provenga de energías renovables. Así lo establece la Ley 57-07 en el capítulo IV, régimen especial de producción eléctrica. 

Para lograrlo, el gobierno plantea que estas inversiones estén a cargo del sector privado, de modo que el Estado no incurra en gastos de capital para construir nuevos proyectos. De allí es que bajo la gestión del presidente Luis Abinader continuaron con las políticas de apoyo para estas alternativas de generación.

Los resultados no tardaron en verse. Durante 2021 la Comisión Nacional de Energía (CNE) recomendó otorgar títulos habilitantes y suscripción de contratos de concesión definitiva para la construcción, instalación, operación y puesta en marcha de proyectos renovables por un total de 563,6 MW (ver detalle). 

Ahora, se prevé que las empresas firmantes inicien las obras de esos parques -principalmente solares (513,6 MW)- durante este 2022. Pero ese no sería el único movimiento del mercado esperado para este año. 

“El 15% de nuestra demanda nacional es de energías renovables en la actualidad. Pero, al final del 2022, esperamos que ese porcentaje se eleve al 22%”, pronosticó Charles Sánchez, CEO de Sertel S.A. 

Aquella proyección tendría origen en el inicio de operación comercial de otros emprendimientos que continúen aumentando la participación renovable en el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).  

Ahora bien, en miras del aumento del consumo, para lograr la meta del 25% en 2025, se requerirían aún más centrales renovables operando. Por ello es que se prevén eventuales nuevas licitaciones en República Dominicana. 

En tal sentido, desde la lectura de Charles Sánchez: “Las plantas de energía a gas natural, generación eólica y energía solar son las tres fuentes más limpias que se estarían requiriendo en licitaciones para el nuevo parque de generación”.  

Sumado a aquello, el CEO de Sertel S.A., empresa que abarca a Sertelsa Solar (proveedora de servicios de energía solar) y Zero Emisión RD (concesionaria de vehículos eléctricos), valoró que tendrá un rol creciente las instalaciones de fuentes renovables en redes de distribución. 

Charles Sánchez, CEO de Sertel S.A.

“El Gobierno ha dado muchas facilidades para que se haga una ampliación de la demanda nacional hacia los vehículos eléctricos y el uso de las energías renovables. El presidente Luis Abinader tiene una visión clara sobre estos sectores y el cuidado del medio ambiente. Él es uno de los principales impulsores”, consideró. 

Y, aunque subrayó que hay una apertura hacia inversiones en los sectores de electromovilidad y autoconsumo con renovables, Sánchez también advirtió una serie de retos para que estos crezcan en sinergia. 

“Nosotros, que también participamos de la venta de autos eléctricos, recomendamos a las empresas que nos solicitan flotillas tener un sistema de generación distribuida solar con acumulación en baterías para sus propios sistemas de recarga. Ya hemos hecho algunos modelos interesantes que se están probando hoy día”. 

“Pero siguen en discusión algunas aristas, como las tarifas horarias para los vehículos eléctricos, variar la potencia para la carga en los hogares y diferenciar la medición del consumo de la energía para los autos de la del hogar”. 

“Aún podemos modificar estos temas, ya que hoy nuestro parque vehicular eléctrico no es tan amplio y en el nivel que estamos no es una carga para el sistema. Pero sí lo será a futuro y necesitaremos más renovables para cubrir su consumo eléctrico”. 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019