4 de septiembre 2023

Especialistas solicitan una demanda controlable en el Mercado Eléctrico Mayorista de México

Por las fuertes olas de calor que atraviesa el país, expertos aseguran que se necesita equilibrar los niveles de consumo con los de la demanda. Además, los sistemas de almacenamiento pueden ayudar a eficientizar el suministro eléctrico con una planificación inteligente de las tarifas horarias.


En el marco del webinar «Retos y oportunidades de la generación solar distribuida y el almacenamiento en México (ver transmisión), organizado por Intersolar, Valeria Amezcua, especialista en estrategias circulares y recursos distribuidos de energía profundizó áreas clave de la industria solar en México.

El encuentro fue moderado por Jait Castro, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica (AMIF), quién preguntó a la ponente sobre los retos regulatorios que enfrenta México para detonar la industria.

«Las olas de calor sin precedentes aumentaron aun más la demanda. En este marco, desde el punto de vista normativo, se tiene que prever que los usuarios se adapten a la generación para obtener una demanda controlable en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). El sistema eléctrico tiene que tener un balance, la generación y el consumo deben estar nivelados», manifestó Amezcua.

«Si bien hoy en día no hay una regulación que fije una demanda controlable en el mercado, el suministro calificado puede negociar alternativas con sus usuarios para adquirir energía en los momentos más baratos y evitar los más caros. Hace falta la regulación pero también explorar otro tipo de posibilidades», agregó.

En este sentido, explicó que el almacenamiento puede ayudar a eficientizar este tipo de actividades en las tarifas horarias porque contribuye a ese balance en el suministro básico.

Por otro lado, advirtió que es necesario robustecer la capacitación para desarrollar mejores prácticas de instalación: «Es fundamental crear leyes que incentiven a la profesionalización del sector ya que se requiere entender las necesidades del usuario y las condicionamientos técnicos porque influyen fuertemente en el desempeño de las baterías».

Crecimiento en sistemas de almacenamiento

A pesar de existen desafíos para avanzar aun más en la transición energética, la experta señaló un fuerte incremento en la demanda de estos sistemas de baterías.

«Ha habido un crecimiento exponencial del almacenamiento de energía en lo que va de esta década. Estamos viendo un boom en sistemas de baterías. Cada vez se desarrollan más tecnologías que empiezan a cobrar interés», señaló.

Y añadió: «El hecho de que los sistemas eléctricos ya no sean tan centralizados, hace que cada vez más generadores y usuarios participen del mercado. Se ha visto un aumento importante en el uso del almacenamiento para eficientizar actividades de la industria eléctrica«.

Circularidad de residuos

La experta también fue consultada por la posibilidad de reciclar todos estos sistemas una vez finalizada su vida útil en México.

En tanto, Amezcua destacó:» Hay muchos países como Italia y España donde ya comienzan a tener residuos de los paneles fotovoltaicos. En México faltan unos años para implementar esas aplicaciones pero lo bueno es que nos da tiempo para prepararnos. Todos los actores del sector debemos trabajar en sinergia para establecer criterios y obligaciones en los procesos de reciclaje. Es importante crear reglas y espacios que se dediquen a ello».

A su vez, afirmó: «A nivel utility, se tiene que desarrollar otro tipo de tecnologías como la solar concentrada que almacena calor, las hidroeléctricas de bombeo y tecnologías gravitacionales. Se necesita un mix de tecnologías de almacenamiento para reducir el impacto ambiental.»

Por último, durante el webinar, Intersolar invitó al público a participar del 5 al 7 de septiembre en el Centro Citibanamex donde más de 300 empresas expositoras mostrarán sus productos y servicios en generación de energía solar y eólica, tecnologías del agua y economía circular. Puede realizar el registro gratuito en línea y evitar hacer fila el día del evento.

 

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019