26 de enero 2020

Especialistas expondrán en Costa Rica investigaciones sobre aprovechamiento de energía marina

Especialistas de 18 países presentarán en Costa Rica, del 26 al 28 de enero, los avances de investigaciones sobre el aprovechamiento de la energía marina en la primera Conferencia Panamericana de Energía Marina (Pan American Marine Energy Conference), PAMEC 2020.


La energía marina es la generada por el movimiento de olas, mareas y gradientes de temperatura, así como por la salinidad de los océanos y el viento que los recorre. Es una fuente renovable que aún no está desarrollada comercialmente, pero que es objeto de investigación para aprovecharla en la generación de electricidad.

Países Bajos, Portugal, Francia, Estados Unidos y Canadá poseen experiencia técnica en esta materia. En Escocia funciona el Centro Europeo de Energía Marina, que cuenta con infraestructura de pruebas donde son analizadas las variables climáticas y los parámetros oceanográficos requeridos para obtener energía.

En el encuentro se realizarán 60 conferencias con especialistas de los principales laboratorios y sitios de pruebas en el mundo, así como centros de investigación en naciones emergentes, lo que permitirá establecer una base de conocimiento y plantear los retos para su desarrollo. Organizaciones como Marviva apoyan que el estudio de esta fuente energética sea parte de las actividades consideradas en el ordenamiento espacial marino.

Actualmente, Costa Rica estudia el potencial eólico marino en un sector del Pacífico Norte, con una investigación llamada “Punta Descartes”. Además, la Unidad de Ingeniería Marítima de Ríos y Estuarios (IMARES) de la UCR, y el Laboratorio e–Wave del TEC, exploran cómo aprovechar esta fuente en el país.

“Si bien el país tiene asegurada su generación renovable para los próximos años, PAMEC es un espacio para ampliar el conocimiento de las fuentes no convencionales desde la comunidad científica y académica, como alternativa futura de producción eléctrica limpia”, explicó Marco Acuña, gerente de Electricidad del ICE.

El evento es realizado en coordinación por Grupo ICE, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), CECACIER y PAMEC.asso.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019