La iniciativa, “Escenarios Energéticos Argentina 2035”, es un proceso de diálogo entre instituciones del sector académico, sociedad civil y sector privado que se enfoca en la evaluación de diferentes opciones de cubrimiento de la demanda de energía eléctrica y de gas natural al año 2035.
Juan Carlos Villalonga, presidente de la Agencia de Protección Ambiental (Apra) y dirigente del partido ecologista Los Verdes-FEP, una de las instituciones participantes del proyecto, cuenta a energiaestrategica.com que todos los escenarios planteados funcionan dentro de diferentes lógicas, teniendo en cuenta la demanda, la inversión, el sistema eléctrico, entre otras cuestiones.
Para desarrollar los trabajos, todas las organizaciones acordaron en 2013 los precios a tener en cuenta para el desarrollo de cada tecnología y el consumo creciente estimativo de energía eléctrica que Argentina tendrá año a año hasta 2035. Villalonga indica que actualmente los precios no han variado mucho a los establecidos, salvo el de la Biomasa, que pasó de 210 a 410 U$S/kW.
Además, agrega que este año se consideró la posibilidad de generar energía eléctrica mediante biogás, por lo que se le asignó un valor al elemento gaseoso y detalla que las energías renovables se tornan cada vez más baratas por el avance tecnológico de los equipos.
“Cada matriz tiene costos económicos distintos, impactos ambientales distintos, apuestas a un tipo de tecnologías distinta a los que otros apostamos; lo interesante es mostrar que va a haber 7 escenarios que van a plantear matrices distintas”, resume Villalonga.
En este momento todos los escenaristas entregaron su plan de obra, tanto numéricas (en un modelo de simulación bastante complejo) como detalladas en un texto describiendo sus objetivos, hipótesis y supuestos. Ahora el Comité del ejercicio Escenarios Energéticos está consolidando toda esta información, que pronto se presentará públicamente en una presentación y un documento. En este documento se compararán y contrastarán las diferentes visiones de los trabajos presentados.
“Lo que se buscará es cotejar unos escenarios con otros para mostrar que no hay un solo camino o un solo escenario energético, sino diferentes escenarios posibles”, remarca la autoridad, que estima que para julio las obras ya estén concluidas, evaluadas y dispuestas a ser difundidas públicamente.
0 comentarios