12 de diciembre 2014

Erico Spinadel sobre el proyecto de ley de energías renovables: «debe ser un poco más realista”

Erico Spinadel, en contacto con Energía Estratégica, destaca que “es importante que se haga algo” en lo respectivo a la ampliación de la matriz energética renovable y llevarla a un 8 por ciento para 2017 y un  20 por ciento al 2025 de consumo de energías renovables, tal como propone el proyecto que busca reformar […]


Erico Spinadel, en contacto con Energía Estratégica, destaca que “es importante que se haga algo” en lo respectivo a la ampliación de la matriz energética renovable y llevarla a un 8 por ciento para 2017 y un  20 por ciento al 2025 de consumo de energías renovables, tal como propone el proyecto que busca reformar la Ley 26.190 y ya goza de media sanción en el Senado.

El hecho que se haga algo ya me parece una gran cosa, sin embargo, debe ser un poco más realista, precisa la eminencia al tiempo que reconoce dos inconvenientes serios. “Uno es que el precio máximo que se fija – tope de u$s113/MWh- limita esta Ley a que sea aplicable únicamente a la energía eólica, dispara la eminencia, ya que el costo de generación de otras fuentes es más elevado, como por ejemplo el de la energía solar fotovoltaica que ronda los 200 dólares.

“Y dos, es que veo que el fideicomiso se va a montar en base a los ahorros que se vayan consiguiendo una vez que los molinos ya estén funcionando”, alarma el especialista y completa: significa que al principio no hay ninguna financiación para aerogeneradores.

Según el artículo 6 inciso 3 del proyecto de ley de Marcelo Guinle, se establecerá un Fondo para el Desarrollo de Energías Renovables –FODER- para otorgar préstamos a aquellas propuestas que tengan que ver con inversiones en energías sustentables.

Al respecto la autoridad señala que una vez promulgado el proyecto de ley, los grandes consumidores, aquellos usuarios que demanden una potencia igual o superior a 300 kW, deberán generar un 8 por ciento de su consumo total a través de energías renovables.

Desde ya que el costo inicial a invertir varía según el consumo energético de la empresa en cuestión, lo cierto es que un kW eólico instalado hoy en día -según Spinadel- cuesta 2000 dólares, todo un desafío económico a emprender, más si se tiene en cuenta que, dentro de los parámetros que requieren la inversión podrán estar incluidas Pymes que, para el especialista, pueden no poseer capital suficiente como para montar estos onerosos equipos.

Aunque los amenacen con que los van a multar fuertemente – sanción de u$s200/MWh- , por el contrario pueden llegar a lograr que quiebren unas cuantas empresas, subraya y agrega: “Creo que esto se trata de una falla que no se tuvo en cuenta y no se sujeta a la realidad de las cosas”.

Por otra parte, sostiene que esta misma falta de financiamiento que permita la inversión puede generar que peligre el objetivo de alcanzar el deseado 8 por ciento del consumo total de la matriz energética argentina a través de energías sustentables.

1 Comentario

  1. Hector L Gasquet

    No está claro el artículo. Para comenzar, los costos se dan en dólares/KW instalado y no KWh. Por eso el Sr. Espinadel indica que cuesta 2.000 dólares/KW instalado (aprox. 2 dólares por W) para la energía eólica. Esta cifra es la que vale. Siguiendo con lo expresado por el Sr Espinadel, la fotovoltaica es más cara.
    En EEUU la solar cuesta 1 dol/W instalado si no se necesitan baterías de acumulación, y entre 1,5 a 2 dol/W instalado si se incorpora un banco de acumulación. Claro está que en la Argentina estos costos pueden ser algo superiores, sospecho que impuestos de aduana, entre otros. Quizá el principio de ley debería contemplar asimismo, el costo de estas cargas fiscales.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reciba las Noticias

Tildá los países de tu interés
Mantenemos tu datos en privado y sólo los compartimos con aquellas terceras partes que hacen el servicio posible. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Edición Cuarta Edición 2020
Edición Tercera Edición 2020
Edición Segunda Edición 2020
Edición Primera Edición 2019