Con tiempo y argumentos, Spinadel evaluó las condiciones de inversión de la licitación de renovables que lanzó el Ministerio de Energía y Minería. ¿Cómo evalúa las garantías del Banco Mundial? ¿Qué precios se esperan para este primer llamado? ¿Cómo siguen los inversores externos el mercado en Argentina?
Spinadel contó sobre su distanciamiento con Sebastian Kind, el Subsecretario de Energías Renovables, a quién recuerda que ayudó para conseguir una beca en una universidad del exterior para especializarse en energía eólica cuando era estudiante de la UBA. “Vamos por dos caminos distintos”, lamentó.
Un gusto escuchar estas charlas.
Yo tampoco coincido con Erico en que la expansión en eólica tiene que limitarse a la industria nacional y menos si con suerte llegamos a 300 MW por año de producción.
Yo creo en la combinación de lo nacional con lo importado, al menos en estos momentos.
Ruego al Sr. Rojo relea mi nota en la que comparo el llamar a los bomberos si hay un incendio pero al mismo tiempo tomar los recaudos para que no se repitan los incendios, con el importar molinos ante la imposibilidad de que los fabrique en el plazo dado la industria nacional pero al mismo tiempo desarrollar la capacidad y conocimientos de la industria nacional para que esté disponible cuando se vuelva a dar la necesidad de requerir en el futuro más molinos.